Desde la implementación del Proyecto Río los Baos: Agua y Desarrollo, CESAL en consorcio con la Fundación Humanismo y Democracia y Sur Futuro, se trabaja por el mantenimiento de la microcuenca, por lo que, haciendo acopio de los problemas que afectan la microcuenca y sus posibles soluciones, planteadas por las comunidades en sus agendas locales, aplicando enfoques de gestión integrada de los recursos hídricos, manejo sostenible de tierras, equidad de género y juventud, y la adaptación al cambio climático, se desarrolló un Plan de Manejo Integral de la Microcuenca Río los Baos (Cuenca Yaque del Sur).
El Plan fue presentado en San Juan de la Maguana, por Alfonso Morillo, técnico de CESAL y miembro del equipo consultor desarrollador. Mostró los componentes principales y actividades propuestas para lograr los objetivos de potenciar el acceso al agua por la población en cantidad y calidad para sus distintos usos; aumentar la cobertura boscosa en las tierras altas y ribera de los ríos; fortalecer las organizaciones locales la gobernabilidad y la valoración del patrimonio cultural, entre otros.
El acto consistió en una socialización con los miembros del Comité de Cuenca y Comité de Desarrollo Comunitario de la microcuenca, así como las autoridades competentes. Kathia Mejía, Directora Ejecutiva de la Fundación Sur Futuro y Ana Visaires, Coordinadora del Convenio por la Fundación Humanismo y Democracia, valoraron la importancia del instrumento y la participación de los actores involucrados.
CESAL reafirma con estas acciones el compromiso asumido junto al Ministerio de Medio Ambiente mediante la firma de un acuerdo de cooperación que implica impulsar estrategias apara el manejo de cuencas con enfoque en desarrollo local, mejorar la calidad y saneamiento del agua y la preservación de los recursos naturales. Un compromiso que CESAL asume en cada una de las zonas de intervención en la que se encuentra.
El evento contó con la presencia de Orlando Mateo, Alcalde de El Cercado, Pablo Alcántara, Alcalde de El Rosario, Pedro Beato, Director Provincial de Medio Ambiente, entre otras personalidades del sector comunitario y gubernamental, ya que el Plan es un instrumento que coordina acciones y necesidades pero hace falta el compromiso de las instituciones públicas pertinentes para constituirse en política pública y obtener la inversión necesaria para su desarrollo.
El Convenio Río Los Baos: Agua y Desarrollo, tiene como objetivo contribuir a la protección del derecho humano al agua en la microcuenca Rio Los Baos, a través de un modelo integral de gestión participativa del recurso hídrico, que favorezca la sostenibilidad de los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta microcuenca en la provincia de San Juan. Se implementa por CESAL en consorcio con la Fundación Humanismo y Democracia (H+D), el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el apoyo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).