ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Por la inserción laboral digna en Enriquillo

Fomentando la inserción laboral digna en Enriquillo

En el marco del proyecto Empoderamiento económico y social de jóvenes en situación de riesgo de exclusión, especialmente mujeres, del ámbito rural y área fronteriza de la República Dominicana, financiado por el Ayuntamiento de Valencia, CESAL Dominicana celebró una clase magistral de cocina para 25 jóvenes, alumnos del programa de Cocina que se desprende de este proyecto. Esta fue impartida por el chef del hotel Costa Larimar, Kenis Feliz.

Esta actividad forma parte de las acciones del proyecto, que tiene una subvención aprobada de 75,000 euros, y promueve acceso a empleo, equitativo, sostenible y de calidad para la región con miras a ofrecer plataformas de formación técnica profesional a jóvenes los pueblos ubicados en la zona de la frontera con Haití. Por ello, tiene como objetivo facilitar el acceso a 120 personas, al menos 72 mujeres, a la formación técnico-profesional y ocupacional.

También, persigue involucrar a representantes del empresariado dominicano del sector de hostelería y restauración a las acciones del proyecto, con los propósitos de ofrecer formación complementaria con alto valor agregado y más cercana al mundo empresarial, al tiempo de ofrecer visibilidad a los participantes del programa con empresas destacadas del sector.   

Fomentando la inserción laboral digna en Enriquillo

Tras terminar el curso de Cocina, los participantes se someterán al proceso de validación ocupacional del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOTEP) para que esta población pueda obtener un certificado como técnico en cocina.

Las estrategias desarrolladas por CESAL en la zona de intervención para contribuir a la inserción laboral y empleabilidad de sus jóvenes, durante los 12 meses de ejecución del proyecto, giran en torno al fortalecimiento de la educación, formación a jóvenes en emprendedurismo y orientación laboral y apoyo a la población a través de iniciativas de fomento valores positivos a través del arte, el deporte y la cultura, organización juvenil, animación sociocultural.

Este programa antecede una ejecución previa de CESAL Dominicana que en 2007 construyó el Centro de Formación Sor Vicenta Segura para dar respuesta a la fuerte demanda de formación ocupacional en la zona. Ofreciendo, así, acceso a los jóvenes de formación profesional en su propio municipio en las áreas de electrónica, electricidad, hostelería e informática. En vista de que esta población no tiene acceso a empleos dignos y la mayoría trabaja en el sector informal, sin derechos laborales ni acceso a la cobertura del seguro social.