En el marco del proyecto Empoderamiento económico y social de jóvenes en situación de riesgo de exclusión, especialmente mujeres, del ámbito rural y área fronteriza de la República Dominicana, financiado por el Ayuntamiento de Valencia, CESAL Dominicana celebró una clase magistral de cocina para 25 jóvenes, alumnos del programa de Cocina que se desprende de este proyecto. Esta fue impartida por el chef del hotel Costa Larimar, Kenis Feliz.
Esta actividad forma parte de las acciones del proyecto, que tiene una subvención aprobada de 75,000 euros, y promueve acceso a empleo, equitativo, sostenible y de calidad para la región con miras a ofrecer plataformas de formación técnica profesional a jóvenes los pueblos ubicados en la zona de la frontera con Haití. Por ello, tiene como objetivo facilitar el acceso a 120 personas, al menos 72 mujeres, a la formación técnico-profesional y ocupacional.
También, persigue involucrar a representantes del empresariado dominicano del sector de hostelería y restauración a las acciones del proyecto, con los propósitos de ofrecer formación complementaria con alto valor agregado y más cercana al mundo empresarial, al tiempo de ofrecer visibilidad a los participantes del programa con empresas destacadas del sector.
Tras terminar el curso de Cocina, los participantes se someterán al proceso de validación ocupacional del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOTEP) para que esta población pueda obtener un certificado como técnico en cocina.
Las estrategias desarrolladas por CESAL en la zona de intervención para contribuir a la inserción laboral y empleabilidad de sus jóvenes, durante los 12 meses de ejecución del proyecto, giran en torno al fortalecimiento de la educación, formación a jóvenes en emprendedurismo y orientación laboral y apoyo a la población a través de iniciativas de fomento valores positivos a través del arte, el deporte y la cultura, organización juvenil, animación sociocultural.
Este programa antecede una ejecución previa de CESAL Dominicana que en 2007 construyó el Centro de Formación Sor Vicenta Segura para dar respuesta a la fuerte demanda de formación ocupacional en la zona. Ofreciendo, así, acceso a los jóvenes de formación profesional en su propio municipio en las áreas de electrónica, electricidad, hostelería e informática. En vista de que esta población no tiene acceso a empleos dignos y la mayoría trabaja en el sector informal, sin derechos laborales ni acceso a la cobertura del seguro social.