El acceso al agua en cantidad y calidad para sus distintos usos, el aumento de la cobertura boscosa en las tierras altas y ribera de los ríos, así como fortalecer las organizaciones locales, la gobernabilidad y la valoración del patrimonio cultural, se encuentran entre los objetivos principales del Plan Maestro para el Manejo Sostenible y la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la microcuenca del río Los Baos en San Juan de la Maguana, al sur de la República Dominicana, que fue presentado por la Fundación SUR FUTURO, CESAL, Humanismo y Democracia, el Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel (IDCP), y el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI).
El Plan Maestro de la Microcuenca forma parte del Convenio “Río Los Baos: Agua y Desarrollo” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Gracias a la ejecución de este programa los habitantes de los poblados Vallejuelo, Jorgillo, Batista, El Rosario y Derrumbadero no solo recibirán agua potable, también tendrán acceso a servicios más eficaces y sostenibles de saneamiento.
El plan impactará a 52 comunidades, ha sido diseñado a 5 años y conjuga los ejes de sostenibilidad social, económica y ambiental. Además, contiene un conjunto de medidas con regímenes operativos anuales, que, finalizado el período de ejecución, otorgará las herramientas y metodología pertinentes para que las estructuras de gobernanza existentes en la referida zona puedan continuar con la responsabilidad de gestión y la ejecución de los componentes del plan para proyectarlo hasta el mediano o largo plazo.
El cronograma de acciones da respuesta a la urgente problemática socio ambiental de esta unidad hidrográfica, afectada por altos niveles de pobreza y marginalidad de su población y la degradación acelerada de sus recursos naturales.
El acto de presentación fue realizado en el marco de la firma de un acuerdo entre varias organizaciones público y privada y suscribe apoyo interinstitucional para promover un desarrollo social y económico sostenible en la microcuenca del río Los Baos, y que está basado en la aplicación del plan de manejo y sus herramientas financieras para la captación de recursos que permitan ejecutar las actividades.
El Plan Maestro para el Manejo Sostenible y la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la microcuenca del Río favorece la sostenibilidad de los ecosistemas y mejora la calidad de vida de los habitantes de esta microcuenca en la provincia de San Juan. Un modelo integral de gestión participativa que se desprende de los esfuerzos de CESAL y sus socios locales en el Convenio para fortalecer la estructura de gobernanza de la microcuenca a través de la participación comunitaria, el desarrollo de instrumentos de gobernabilidad para la mejora de la planificación multinivel y la territorialización de políticas públicas que mejoren la calidad de los servicios a nivel territorial y rural.