“Reducción de la pobreza multidimensional de las personas y la vulnerabilidad de los ecosistemas de la zona de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales fronterizos de Forêt des Pins y Sierra de Bahoruco en la Reserva de Biosfera Transfronteriza de La Selle – Jaragua-Bahoruco-Enriquillo “ es un convenio, financiado por AECID, que tiene por objeto contribuir a la lucha contra la pobreza multidimensional de los más vulnerables, sobre la problemática ligada a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad en un contexto de cambio climático y en el marco de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza La Selle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo compartida entre República Dominicana y Haití e implementado por CESAL-Grupo Jaragua.
Dentro de las acciones que desarrolla este proyecto contempla la creación de la Ruta del Café, incluyendo un Museo sobre éste, para aumentar el flujo de visitantes hacia el destino turístico de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza. Este y otros aspectos son desarrollados con el socio local del proyecto, Grupo Jaragua. La entidad gestiona el ámbito temático de conservación y manejo sostenible de la biodiversidad, desarrollo y promoción de medios de vida sostenibles, defensoría de áreas protegidas y ambiental en sentido general.
Y dentro de este convenio se promueve la participación de los ciudadanos y ciudadanas en los presupuestos participativos de sus municipios. Por ello, CESAL Dominicana ha creado espacios para esta herramienta de diálogo y consulta que permite que las personas puedan proponer y decidir sobre el destino de parte de los recursos municipales, realiza acciones para motivar la participación, conocerlos espacios para ello y quepuedan ejercer sus derechos. De forma que esto contribuya a generar una mayor colaboración y responsabilidad de la ciudadanía en los asuntos que afectan a su municipio.
Como es el caso de la comunidad de Polo en la provincia Barahona, al sur de la República Dominicana, que se encuentra recibiendo apoyo de CESAL en los procesos de micro planificación de los presupuestos participativosa nivel de los gobiernos locales de cara a desarrollar acciones dentro de los límites de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza La Selle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.
El programa comprende la creación y difusión de los productos ecoturísticas de Polo y Duvergé para la combinación de bienes y servicios turísticos y mecanismos de reserva; y desarrollar la infraestructura y equipamiento para aumentar el flujo de visitantes hacia el destino turístico de la Reserva.
También contempla la elaboración de sendos inventarios de actividades potenciales de ecoturismo en los parques Sierra de Bahoruco y Foret des Pins, y otro sobre el potencial gastronómico de la región que se encuentra el Parque Nacional Sierra de Bahoruco en los municipios de Polo y Duvergé. De igual forma, incluye desarrollar talleres de sensibilización sobre la promoción del enfoque de género vinculado a la actividad económica de las empresas ecoturísticas en estas localidades, así como la creación de la Ruta del Café, incluyendo un Museo sobre éste, para aumentar el flujo de visitantes hacia el destino turístico de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza.