El pasado mes de junio, en el Departamento de Lempira en Honduras, se dio inició a la implementación de dos ensayos experimientales en cultivo de granos de Chia (Salvia Hispánica) y Soya (Glicine Max), con la finalidad de evaluar la adaptabilidad del cultivo y de esta manera mejorar la seguridad alimentaria y nutrición de los habitantes de dicha zona. En el caso de la chia se busca la introducción del cultivo y su adaptación a la zona, así como la aceptación de los productores como un cultivo rentable, considerando que dicha semilla es una excelente fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas, ácidos grasos y omega 3 de origen vegetal; en el caso del culivo de soya se busca la validación de resultados del cultivo en la zona, en lo que se refiere a rendimientos y métodos de cúltivo.
Los ensayos con el cultivo de Soya los realizan varios productores de la zona, entre ellos Francisco Marquez de la comunidad del Sitio y Faustino Cortez de la comunidad de San Lorenzo del Municipio de Valladolid; y, los ensayos con el cultivo de semilla de chía los realizan entre otros productores, Emilio Gomez de comunidad de Azacualpa del Municipio de Tomalá y Moises Videz Marquez de la comunidad del Sitio del Municipio de Guariata, con la dirección y asistencia técnica de CESAL Honduras.
Cabe mencionar, que la implementación del ensayo experimental es acorde con los elementos esenciales para las familias intervenidas, como parte de la estrategia de sostenibilidad y seguimiento del Convenio Seguridad Alimentaria, Manejo de Recursos Hídricos y Forestales, y Mejora de la Productividad Agrícola y de la Comercialización, con Enfoque Territorial y Fomentando la Sostenibilidad Ambiental, en Honduras; financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).