Atravesamos una crisis global política, ambiental, de cuidados y de derechos humanos que afecta al conjunto del mundo. Los medios de comunicación no profundizan en las causas y han construido un imaginario estereotipado. Esto se ha traducido en la desafección de la ciudadanía por temas tan esenciales como es el derecho al alimento y el hambre. Y el hambre no solo está en los países empobrecidos...
Este proyecto, que se está desarrollando entre los años 2018 y 2019, y financiado por la Generalitat Valenciana, pretende mejorar los niveles de información y concienciación de la sociedad valenciana sobre los principales problemas del hambre y la desnutrición en el mundo en el marco de los ODS.
La principal herramienta para hacerlo se basa en el impulso de una campaña audiovisual llamada "Es lo que hay" que no va a dejar indiferente a nadie.
Vídeo "Es lo que hay"
Vídeo "Es lo que hay. Reacciones"
Vídeo "Es lo que hay. ¿Qué hubieras hecho tú?
Recetas para el cambio
Junto con la campaña, se han entregado 1.000 recetas para el cambio a personas que se han acercado en el radio de actuación de la foodtruck. En estas "recetas" encontramos una lista de alternativas para el cambio personal con impacto global en cuanto a nociones de nutrición, alimentación y acceso a productos de proximidad y recursos locales.
Ganar al hambre
Lugar: Comunidad Valenciana
Personas beneficiarias: 2250 personas (1.332 mujeres y 1.218 hombres)
Cofinanciador/es: Generalitat Valenciana
Presupuesto Total: 37.745,00 €
Puedes pedirnos más información en valencia_arroba_cesal.org