UNITAPE se encuentra entre las empresas colaboradoras de CESAL más recientes y que llega de la mano de la Fundación salvadoreña Gloria Kriete. Unitape es una empresa cuya responsabilidad social se enfoca a educar y concienciar a la sociedad salvadoreña sobre la importancia del reciclaje para contrarrestar el impacto medioambiental.
¿Qué ha llevado a Unitape a colaborar con CESAL?
Al conocer su labor, descubrimos que en Unitape compartimos sus valores. Ambas instituciones ayudamos a la formación de la gente joven a través de las actividades deportivas y culturales, que fomentan la integración en la sociedad. Eso hace parte integral de nuestra responsabilidad social empresarial, alejar a los jóvenes de las calles a través de la cultura es para nosotros un objetivo estratégico.
Con CESAL compartimos los valores de un profesional moderno, como el compromiso, la responsabilidad, la humildad y la honestidad. Estos valores son clave para el éxito profesional de nuestra sociedad y difíciles de cultivar especialmente desde temprana edad. Eso nos motiva a apoyar a CESAL, ya que es una responsabilidad de todos y un vivero importante para el desarrollo de nuestra empresa.
Además, nos ha movido la gente que trabaja en CESAL, su honestidad, su energía y determinación para lograr resultados y ver hacia el futuro. Cuidar nuestro mundo es una responsabilidad de todos, en ese sentido las estrategias de CESAL y Unitape están alineadas, porque entienden que hay que hacer algo hoy para resolver los problemas del futuro.
¿Qué claves facilitan el entendimiento entre las empresas y las ONG?
El entendimiento lo favorecen la transparencia y el alineamiento de objetivos estratégicos, generar relaciones a largo plazo con el objetivo de ganar/ganar con un enfoque social importante y que exista una colaboración continua para el desarrollo de proyectos con beneficios para la comunidad a largo plazo.
¿Cuáles son las expectativas de Unitape en relación a la colaboración establecida con CESAL?
Una relación a largo plazo donde se garantice el éxito de los proyectos desarrollados; la mejora de una forma medible de la cultura de los habitantes de la región, para generar oportunidades de desarrollo económico; y aprovechar los programas existentes en CESAL para la motivación e integración a actividades culturales del personal actual de la empresa, fomentando el compromiso con la sociedad y fortaleciendo sus intereses en mejorar el mundo de una manera sustentable.