En Honduras, trabajamos en diferentes territorios centrándonos en dos sectores específicos: el desarollo rural territorial, en Lempira y Ocotepeque, y la promoción del empleo como eje de nuestra intervención en grandes ciudades como Tegecigalpa, San Pedro sula y La Ceiba.
En el ámbito rural trabajamos debido a la extrema pobreza y a la carencia de recursos existentes. En CESAL nos ocupamos de la desnutrición infantil, a través de la mejora del acceso a los alimentos y acciones de sensibilización sobre nutrición dirigidas a las entidades locales, alcaldías y mancomunidades. Por otro lado, en el ámbito urbano desarollamos proyectos para abordar la marginalidad y la pobreza de la juventud, pricipal victima a causa de la violencia y los altos índices de inseguridad.
En primera persona
“CESAL me da la técnica y ahora cultivo tomate. ¡Ya tengo cosecha! También estoy sembrando sandia, repollo y maíz para no depender de una sola clase de semilla. Cuando tengo alguna duda, les pregunto. Cualquier pregunta que tengo están a la orden. Así llevamos en contacto dos años. Gracias a este trabajo conjunto me rinde todo lo que siembro y todo lo vendo. A un nieto lo tengo estudiando solo con la verdura que saco de acá”.
Blanca Rosa Serrano López, una campesina de la Comunidad de Chancoyote, municipio de Valladolid, Lempira, Honduras.
El trabajo en imágenes