El pasado 27 de septiembre de 2018, en la sede de Aldea Global en en el municipio de Belen Gualcho, Departamento de Ocotepeque, se realizó la formación en comercialización para 29 personas del Valle de Sensenti y el sur de Lempira.
Esta formación tiene el objetivo de que los productores de hortalizas puedan acceder a un mercado y obtengan precios justos por sus productos. En este sentido, se les dio a conocer a los prductores y técnicos el proceso de cómo obtener boletas de venta para que puedan vender sus productos a supermercados nacionales (tales como La Colonia y Hortifruti).
Se compartieron diferencias entre la comercialización formal e informal, los estándares de los productos para el mercado formal y la importancia de los calendarios de siembra en la comercialización entre otros temas. Esta formación responde a uno de los mayores problemas que enfrenta los productores de hortaliza de estas zonas que es el comercio justo.
Esta formación fue realizada por la Asociación CESAL, en el marco de la estrategia de sostenibilidad y seguimiento de la ejecución del Convenio Seguridad Alimentaria, Manejo de Recursos Hídricos y Forestales, y Mejora de la Productividad Agrícola y de la Comercialización, con Enfoque Territorial y Fomentando la Sostenibilidad Ambiental, en Honduras; financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Finalmente, la ONG Aldea Global ofreció mercado a los productores de hortaliza de la zona del sur de Lempira y Valle de Sensenti siguiendo los estándares de calidad del producto