El camino que se nos abre ahora es largo y difícil, pero necesario. CESAL apuesta decididamente por dejar atrás acciones de reconstrucción para apoyar intervenciones de desarrollo, a largo plazo y junto a organizaciones comunitarias de base e instituciones locales, fortaleciendo las capacidades y liderazgo de los haitianos, buscando el protagonismo de la sociedad civil. Por eso, todas las propuestas que CESAL está llevando a cabo tanto en la capital, Puerto Príncipe, como en Fonds Verretes, zona rural de Haití, se centran en programas de fortalecimiento de la sociedad civil y de educación y formación para el empleo.
Jordi Bach: “En estos momentos estamos apoyando a las familias de campesinos en municipios rurales de la frontera con República Dominicana, con una gran intervención de la mano de la Unión Europea, para mejorar sus condiciones de vida, fortalecer las estructuras de participación y liderazgo de las organizaciones comunitarias y evitar que emigren hacia los barrios marginales de la capital, Puerto Príncipe, o pasen a Rep. Dominicana ilegalmente. Este año que comienza iniciamos un gran programa de mejora de la educación básica en esa zona con el apoyo de la Agencia Española de Cooperacion Internacional para el Desarrollo, del que se beneficiarán más de 40 escuelas rurales. Igualmente CESAL sigue con sus proyectos en Puerto Príncipe, apoyando a familias vulnerables con nuestros programas de nutrición, enseñanza de oficios, etc.”.