Súmale a la infancia. Réstale al hambre
Una de las consecuencias de la crisis venezolana es la salida masiva de sus gentes en busca de asilo a diferentes países del mundo. Según la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela, en octubre de 2019, casi 4,5 millones de personas se habían visto obligadas a salir de su país. Esta cifra se ha multiplicado por 7 desde 2015, y el fenómeno es ya conocido como el éxodo más grande de la historia de América Latina.
A pesar de los millones de personas que han huído del país, quienes permanecen en Venezuela presentan todo tipo de carencias, especialmente los colectivos más vulnerables. La tasa de desnutrición se eleva hasta el 56% entre la población más empobrecia. Según Encuesta Nacional de Condiciones de Vida en Venezuela (ENCOVI, 2018), el 48% de los hogares vive en pobreza. En el mismo informe se señala que en 2017, el 80% de la población presentaba algún grado de inseguridad alimentaria y que esa misma perdió un promedio de 10 kilos.
Entre la población más afectada se encuentran la infancia y la juventud. Estos ven cómo son vulnerados derechos fundamentales como el derecho a la alimentación y el derecho a la educación. Desde CESAL nos ponemos en marcha para mejorar las condiciones de vida de una parte de la infancia que se encuentra en el país.
Con la campaña Manos a la Obra, queremos conseguir que 400 niños y niñas, 200 de Carúpano, en el Estado Sucre y 200 en El Tocuyo, Estado Lara, cuenten al menos con una comida saludable al día. "Súmale a la infancia. Réstale al hambre" es nuestra forma de apoyar la labor que Cáritas Carúpano y Las Hermanas del Sagrado Corazón, en El Tocuyo están llevando a cabo con la población más desfavorecida. Estas organizaciones ya cuentan con programas para atender a la infancia de 0 a 5 años, pero los recursos son insuficientes.
El proyecto que impulsaremos desde CESAL, atenderá a niños y niñas de 5 a 11 años.
Entre los grupos más vulnerables también se encuentran las mujeres. Se estima que más de un 40% de estas son cabeza de familia en Venezuela en estos momentos.
El proyecto formará a 60 mujeres en cocina nutritiva, aprovechando para su elaboración los recursos gastronómicos locales. Los alimentos que preparán serán los que más tarde servirán a los niños y las niñas; y la formación les permitirá poner en marcha negocios de gastronomía.
El impacto del trabajo con las mujeres se verá reflejado en la mejora del estado de nutrición de infancia y en la mejora de la situación económica de las familias.
Apoya a la infancia de Venezuela
Puedes hacer una transferencia en:
BBVA ES28 0182 0937 52 0011501928
SANTANDER ES78 0049 1811 35 2110259564
¡Ayúdanos!
Anímate a organizar tu actividad solidaria en la Campaña (con amigos, vecinos, compañeros de trabajo...), junta a un grupo y ayuda a Honduras, sensibilizando a las personas que tienes cerca y recaudando fondos.
Cualquier iniciativa SUMA: carreras solidarias, cenas, teatros y conciertos...
Todo puede ser una oportunidad para mostrar tu solidaridad.
Contáctanos en rac_arroba_cesal.org / 900 242 902
Ya se han puesto manos a la obra personas de Ávila, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Cáceres, Castellón, Córdoba, Gerona, Madrid, Mallorca, Murcia, Osuna, Pamplona, San Cugat, San Martín de la Vega, Tenerife, Toledo, Torrejón de la Calzada, Valencia, Valladolid, Zaragoza... ¡organiza la tuya!