En el marco del proyecto Gobernanza Ambiental, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el pasado 8 de febrero se realizó una reunión de trabajo organizada por CESAL, en la cual se socializó las actividades que se desarrollarán el presente año. En dicho encuentro se contó con la presencia del burgomaestre de la provincia de Atalaya, Dr. Adelmo Guerrero Enciso, 4 regidores y 14 funcionarios municipales.
El Ing. José Miguel Vilchez Guerrero, Coordinador de la Oficina Territorial Selva, indicó que entre las actividades que se desarrollarán se encuentran las siguientes: el fortalecimiento institucional, fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de Base (OSB), brindar asistencia técnica en el proceso de la creación del Área de Conservación Regional Laguna Encantada, actividades de educación ambiental, la inserción de los Planes de Vida al Plan de Desarrollo Local Concertado (PDCL), continuar con las alianzas estratégicas con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ministerio del Ambiente (MINAN) y el Ministerio de Cultura (MINCU), entre otras. Asimismo, enfatizó: “Para poder realizar estas actividades necesitamos articularlas con las diferentes áreas de la municipalidad por ello queremos que consideren a CESAL como un aliado estratégico”
Finalizada la reunión se firmó un acta, donde el alcalde y los funcionarios municipales se comprometieron en articular actividades con CESAL para beneficio de la provincia y de los proyectos que se vienen ejecutando.
Por otro lado, el 11 de febrero, CESAL y la Sede Operativa Desconcentrada de Atalaya (SODA), realizaron un plan de trabajo con la finalidad de fortalecer las capacidades de los integrantes de los 6 comités de vigilancia de Atalaya: Sapani, Santa Rosa de Laulate, Aerija, Huao, Nueva Italia Rímac y Santa Elena. En el plan, se especificaron actividades de capacitación que permitirán brindarles herramientas de gestión para mejorar el cuidado del bosque de sus comunidades
Por su parte, el director de SODA, felicitó el trabajo realizado por CESAL y mostró su disponibilidad de trabajar de manera conjunta en las actividades que permitan fortalecer a los integrantes de los comités de vigilancia.
Asimismo, se firmó un acta, donde CESAL y SODA se comprometieron a realizar un plan de trabajo donde se articulen actividades relacionadas al fortalecimiento institucional de SODA y las comunidades nativas, sobre el cuidado del bosque, comités de vigilancia, entre otros.