ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Nuevas autoridades locales de Atalaya se comprometen con el desarrollo sostenible

imágen de nuestro trabajo

En el marco del proyecto Gobernanza Ambiental, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el pasado 8 de febrero se realizó una reunión de trabajo organizada por CESAL, en la cual se socializó las actividades que se desarrollarán el presente año. En dicho encuentro se contó con la presencia del burgomaestre de la provincia de Atalaya, Dr. Adelmo Guerrero Enciso, 4 regidores y 14 funcionarios municipales.

imágen de nuestro trabajo

El Ing. José Miguel Vilchez Guerrero, Coordinador de la Oficina Territorial Selva, indicó que entre las actividades que se desarrollarán se encuentran las siguientes: el fortalecimiento institucional, fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de Base (OSB), brindar asistencia técnica en el proceso de la creación del Área de Conservación Regional Laguna Encantada, actividades de educación ambiental, la inserción de los Planes de Vida al Plan de Desarrollo Local Concertado (PDCL), continuar con las alianzas estratégicas con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ministerio del Ambiente (MINAN) y el Ministerio de Cultura (MINCU), entre otras. Asimismo, enfatizó: “Para poder realizar estas actividades necesitamos articularlas con las diferentes áreas de la municipalidad por ello queremos que consideren a CESAL como un aliado estratégico”

imágen de nuestro trabajo

 

Finalizada la reunión se firmó un acta, donde el alcalde y los funcionarios municipales se comprometieron en articular actividades con CESAL para beneficio de la provincia y de los proyectos que se vienen ejecutando.

imágen de nuestro trabajo

Por otro lado, el 11 de febrero, CESAL y la Sede Operativa Desconcentrada de Atalaya (SODA), realizaron un plan de trabajo con la finalidad de fortalecer las capacidades de los integrantes de los 6 comités de vigilancia de Atalaya: Sapani, Santa Rosa de Laulate, Aerija, Huao, Nueva Italia Rímac y Santa Elena. En el plan, se especificaron actividades de capacitación que permitirán brindarles herramientas de gestión para mejorar el cuidado del bosque de sus comunidades

imágen de nuestro trabajo

Por su parte, el director de SODA, felicitó el trabajo realizado por CESAL y mostró su disponibilidad de trabajar de manera conjunta en las actividades que permitan fortalecer a los integrantes de los comités de vigilancia.

Asimismo, se firmó un acta, donde CESAL y SODA se comprometieron a realizar un plan de trabajo donde se articulen actividades relacionadas al fortalecimiento institucional de SODA y  las comunidades nativas, sobre el cuidado del bosque, comités de vigilancia, entre otros.