En estas primeras semanas del año, cerca de 100 jóvenes han llegado a nosotros en la búsqueda de una oportunidad de formarse en un oficio que les permita encontrar un trabajo, pero que, al mismo tiempo, les devuelva el sentido para vivir.
La edad en la cual llegan oscila entre los 17 y los 30 años. Cargando diferentes dramas e historias, han visto en nosotros la posibilidad de mirar las cosas de una manera diferente.
En estos tres días de selección, lo que hemos intentado, no es solo que nosotros conozcamos a cada uno de ellos de una forma más personalizada, sino que además, ellos puedan saber quiénes somos nosotros y cuál es el camino que les proponemos. Todo esto, para que en la elección de los jóvenes que comiencen la formación prime la máxima libertad de quienes realmente tengan un interés en realizar los cursos formativos de cocina, camareros, reparación de móviles y estética.
Este año, el primer día consistió en dinámicas que buscaban conocerse con otros, invitándolos a que nos cuenten sus sueños y objetivos. El segundo día, les propusimos diferentes dinámicas que representaban ciertas dificultades que tienen lugar durante el transcurso de la formación, para ir observando como responderían a dichas situaciones, finalizando la jornada con el testimonio de un antiguo alumno del curso respectivo, ya que estamos convencidos de la efectividad de ir madurando cada decisión, como la elección de un oficio, mirando a quien es capaz de transmitir una propuesta de lo que se pretender realizar.
Los seleccionados finalmente han sido 97 jóvenes; 20 jóvenes en cocina, 20 en camareros, 12 en reparación de móviles y 15 jóvenes en estética. Los 30 restantes les hemos propuesto el taller de inserción inmediata i3, que ofrece un recorrido formativo en la búsqueda de empleo aquellos jóvenes que ya cuentan con habilidades y experiencia laboral, proponiéndoles de hacer un recorrido más pequeño antes de su salida laboral. Los diferentes cursos que se imparten están financiados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Fondo Social Europeo, la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, la Fundación Montemadrid y Bankia en Acción.
Los jóvenes vienen de diferentes realidades; inmigrantes latinoamericanos, que han venido con el sueño de buscar una oportunidad de desarrollo laboral y económico que en sus países se les dificulta conseguir; o muchos, que desean la anhelada reagrupación familiar con parientes que ya han asentado raíces en tierras españolas. Refugiados de Venezuela, Pakistán, Siria y otros diferentes países del África, que han tenido que huir de los conflictos sociales y políticos que acaecen en sus países. Jóvenes españoles que no han respondido a un sistema formal de educación y que ven en esta propuesta un comienzo de responder a la exigencia de trabajar, así como jóvenes que vienen derivados de diferentes centros de menores y centros tutelados de la Comunidad de Madrid que al cumplir los 18 años temen que la vida no les ofrezca una oportunidad de reinserción.
Nosotros pretendemos con los talleres de selección acompañar desde un inicio una realidad, la de ver en la formación no reglada la posibilidad de revelar una oportunidad de vida a los jóvenes que se han visto desprovisto de oportunidades por sentir que la misma vida le ha jugado una mala pasada.
Nana, una joven marroquí que vive en Madrid desde los 7 años y que cursará el curso de estética nos ha dicho que ellos (los talleres de selección) nos han ayudado a integrarnos y poder comenzar los cursos siendo un verdadero grupo, sin ser desconocidos, y eso desde el primer día. "Poder empezar algo en una amistad es una novedad para mí".