El alumnado del programa para la reintegración laboral de personas mayores de 40 años desempleadas en Madrid y financiado por la Agencia para el empleo del Ayuntamiento de Madrid, Ingredientes para un nuevo futuro, se ha preparado durante los últimos seis meses para el mercado laboral y ahora comienzan su experiencia laboral como ayudantes de cocina.
Cuatro personas voluntarias del programa CooperantsCaixa viajan a las regiones de Apurímac y Cuzco para capacitar a productores y productoras de quinua y arveja durante tres semanas.
El pasado viernes 22 de junio, en la escuela de hostelería de CESAL, se llevó a cabo una barbacoa para agradecer la labor de los voluntarios y voluntarias durante este año. En este caso, estos voluntarios y voluntarias ofrecen apoyo escolar y secundaria, clases de inglés y español a los y las jóvenes inmigrantes que estudian o asisten a los proyectos del Centro de Integración y Participación de Inmigrantes de Tetuán (CEPI).
Este lunes 25 de junio, chicos y chicas se graduaron de los cursos ofrecidos por CESAL en Madrid.
Así fue la celebración con los niños y niñas, formadores y familias del fin de curso 2017/2018 del programa La Aventura de Educar financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.
Más de 30 menores de edad de entre 13 y 17 años participaron el viernes 8 de junio en una jornada deportiva organizada por el CEPI de Tetuán gracias al proyecto Todos Sumamos financiado por la Consejería de políticas sociales y familia de la Comunidad de Madrid.
En el evento se mostró el recorrido de la organización y su impacto generado sobre personas, comunidades y organizaciones locales durante este tiempo.
Los efectos del cambio climático acrecientan los niveles de vulnerabilidad en comunidades agrícolas y ganaderas por el aumento y la intensidad de fenómenos hidrometeorológicos y/o sequías prolongadas; esto cobra vital importancia en comunidades que tiene una alta dependencia de lo que producen sus tierras para vivir, como son Vallejuelo y El Cercado.
La conmemoración del 30° Aniversario de CESAL nos ha brindado la oportunidad, no solo de volver la mirada hacia los aspectos más significativos de nuestro trabajo que han supuesto un cambio real y efectivo sobre la calidad de vida de las personas con las que nos comprometemos.
Programa de capacitación y desarrollo de la fuerza laboral que a la fecha cuenta con más de 1200 jóvenes capacitados en Tegucigalpa.
Programa de capacitación y desarrollo de la fuerza laboral que a la fecha cuenta con más de 1200 jóvenes capacitados en Tegucigalpa.
Desde el año 2001 el mundo conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas para recordar y sensibilizar a la opinión pública los millones de personas que abandonan sus hogares de forma forzosa.
Hoy se celebra por primera vez el Día de la Gastronomía Sostenible con el que se intentan promover unos hábitos alimenticios - que incluyen la producción, preparación y consumición de alimentos - más respetuosos con el medio ambiente y con las tradiciones locales.
20 estudiantes universitarios de la Facultad de Ingeniería Agraria con mención Forestal de la Universidad Católica Sedes Sapientiae - UCSS se forman en cambio climático, enfoque de género e interculturalidad y se titulan como Brigadistas Ambientales en Perú con el apoyo de AECID.
Las clases de apoyo escolar dirigidas a niños y niñas, especialmente de edades comprendidas entre los 6 y 12 años, en el CEPI de Tetuán son un espacio donde los menores no solo hacen sus deberes y resuelven sus dudas sino que los educadores, niños y niñas comparten diferentes momentos de sus vidas.
Desde 2014, CESAL con el apoyo de AECID y junto a COPADE y ETEA, han trabajado en los departamentos de Lempira y Ocotepeque, en la zona suroccidental de Honduras con el objetivo de lograr una alimentación adecuada y suficiente para sus habitantes, donde los índices de desnutrición y la falta de acceso a la alimentación son de los más altos del país.
Se cumple un año del comienzo del Proyecto “Fortaleciendo a la Sociedad Civil tras el terremoto: hacia un desarrollo social y económico inclusivo y participativo”.
Un total de 26 jóvenes entre 13 y 17 años del CEPI de Tetuán han participado en un taller afectivo-sexual por el que les ayudaron a valorar sus relaciones con sus familiares, parejas, amistades y otras personas de su ámbito cercano. Los participantes fueron principalmente inscritos e inscritas en el proyecto ‘Una generación con futuro’ financiado por la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.
La Asociación CESAL Honduras, a través de un convenio institucional con la ONG PROYECTARTE, el pasado 11 de mayo, presentó con éxito el I Foro Internacional de Proyectos Culturales Sostenibles como Herramienta para la Inclusión Social y Seguridad Ciudadana en la ciudad de Tegucigalpa.
Cooperativas Apícolas del Proyecto “Mejorando la Nutrición de Familias de Pequeños Apicultores del Occidente de Honduras” participaron en la 5ta Edición de la Feria más importante del Occidente de Honduras, Expo Copán 2018; realizada en el Parque Central de Santa Rosa de Copán. Proyecto financiado por Fundación ALTADIS y ejecutado por la Asociación CESAL.