Niños y Niñas de la Escuela Mixta San José en Honduras, realizan "Expo Científica 2018"
El Foro, reunió a más 50 voluntarias y voluntarios comunitarios para que expusieran sus experiencias e ideas obtenidas en las áreas que tienen participación.
En el marco del proyecto “Gobernanza Ambiental”, ejecutado por CESAL, y sus socios en Apurímac IDMA y CEDES tuvo la importante visita de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su representante Manuel Ruiz.
Por octavo año consecutivo se realizó la ExpoAmazónica 2018 llevada a cabo del 9 al 12 de agosto en el Campo Ferial de Yarinacocha en Pucallpa, Ucayali. La feria más importante de la amazonia peruana fue organizada por los gobiernos regionales de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali y Huánuco.
CESAL junto al Instituto Geográfico Nacional ejecutan el proyecto: Mejorar las condiciones de adaptación al cambio climático y el Sistema de Reducción de Riesgos de Desastres en los municipios Vallejuelo y El Cercado de la provincia San Juan, República Dominicana. Con el financiamiento de la Comunidad de Madrid.
Asociación CESAL y Asociación PILARH realizan “Grupo Focal para el Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena Apícola en la Región de Occidente”
CESAL Honduras continúa realizando esfuerzos por mejorar la Seguridad Alimentaria realizando Taller de Envasado y Procesado de Alimentos
La Asociación CESAL, brinda su apoyo a la superación de la persona, la mejora de sus condiciones de vida y sus necesidades, a través de su Centro Vocacional Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en la Comunidad de la Divina Providencia del Valle de Amarateca en Honduras.
El pasado mes de junio, en el Departamento de Lempira en Honduras, se dio inició a la implementación de dos ensayos experimientales en cultivo de granos de Chia (Salvia Hispánica) y Soya (Glicine Max), con la finalidad de evaluar la adaptabilidad del cultivo y de esta manera mejorar la seguridad alimentaria y nutrición de los habitantes de dicha zona.
Desde el mes de marzo de 2018 y con el objetivo de difundir conocimiento, se implementaron las Escuelas de Campo para la formación de Productores Asesores Voluntarios (PAV), donde se capacitan 57 productores y productoras de diversas comunidades de Honduras.
CESAL organiza con la Asociación Dominicana de Baloncesto de Madrid y la financiación de la Comunidad de Madrid el torneo de baloncesto “La Canasta de la Integración”, un referente deportivo y de buenas prácticas, sin fronteras y que pone en valor el talento de la juventud, que se celebrará a partir del 5 de agosto hasta el 8 de septiembre en la pista deportiva del Parque Rodríguez Sahagún.
En agosto, gracias al apoyo del Gobierno de Navarra, CESAL organizó una feria de empleo y de orientación vocacional en Maputo.
Algunos de los objetivo del Plan de Manejo Integral de la Microcuenca Río los Baos son: potenciar el acceso al agua por la población en cantidad y calidad para sus distintos usos; aumentar la cobertura boscosa en las tierras altas y ribera de los ríos; fortalecer las organizaciones locales la gobernabilidad y la valoración del patrimonio cultural, entre otros.
Con el objetivo de prevenir los embarazos en adolescentes en Honduras, el pasado 25 de julio CESAL estuvo presente en la Feria de la Salud realizada en la Comunidad del Zapote, Tomalá-Lempira, en la que participaron más de 300 personas.
En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible N°11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y la Nueva Agenda Urbana, CESAL implementa el proyecto “Ciudades Sostenibles: Todos somos actores de una ciudad segura, incluyente y resiliente en barrios urbano marginales de Lima Este del distrito de Lurigancho Chosica”, financiado por el Ayuntamiento de Madrid.
Sugeris Ogando y Corina Piña, estudiantes de término de la carrera de Ciencias Agronómicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, han iniciado su trabajo voluntario como pasantes en CESAL en el marco del proyecto Río los Baos: agua y desarrollo.
“La prevención de la violencia en El Salvador es uno de los ejes prioritarios en el enfoque de la cooperación española, y CESAL a través de sus proyectos en el país está alineado a esta labor” Federico de Torres Muro, Embajador de España en El Salvador.
CESAL ha realizado el Lanzamiento del proyecto “Mujeres Indígenas y cambio climático: Incremento de la resiliencia de las mujeres indígenas para la adaptación al cambio climático en 4 comunidades nativas de las etnias Yine y Asháninka de la Provincia de Atalaya, Región de Ucayali”, el cual es financiado por la Junta de Andalucia el cual busca mejorar la calidad de vida de la población indígena de la Amazonía.
42 alumnos y alumnas participan en un nuevo programa de formación que CESAL preparó, junto con el Ayuntamiento de Madrid, en el nuevo centro cultural Espacio Abierto Quinta de Los Molinos.
7 comunidades de Santa Ana, en El Salvador implementaron el Mentoraje Comunitario una herramienta de prevención de violencia que promueve los valores, las relaciones intergeneracionales y la convivencia.