ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Niños y Niñas de la Escuela Mixta San José en Honduras, realizan 'Expo Científica 2018'

Escuela San José_Expo científica_2018

Con la participación de los estudiantes de 5 a 12 años del nivel primario, la Escuela Mixta San José, presento la IV Edición de la Feria de Experimentos Científicos de la institución, bajo el lema “Expo Científica 2018”, esta feria busca integrar a la comunidad educativa, compartiendo de experiencias científicas con el aprendizaje. Evento que se desarrolló el pasado 15 de agosto, en la Colonia María de Jesús en Amarateca, Honduras.

"La "Expo Científica 2018", es para poder llevar a la práctica los experimentos y la ciencia que los niños y niñas, ven en teoría y las aulas de clase, hemos decidido hacer el evento de una manera conjunta con la comunidad, es para que nos involucremos tanto los alumnos, padres y maestros. Por parte, de comunidad, es aprender algo nuevo, por parte de los padres involucrarse con el trabajo de sus hijos y la labor de los docentes es ver que toda la teoría que hemos enseñado dentro del aula se pueda ver reflejado, con su base científica y racional,” mencionó, Fernando Medina, docente y director de la Escuela Mixta San José.

Escuela San José_Expo científica_2018

Los estudiantes, tuvieron la oportunidad de exponer y realizar demostración de sus proyectos científicos, que en muchos casos prepararon con meses de anticipación; con ingenio e imaginación presentaron sus experimentos.

Retroexcavadora, estufa de alcohol con latas (material reciclado), papel resistente al agua y, generador de energía, entre otros fueron algunos de los proyectos que este evento, buscó compartir entre el alumnado, padres y madres de familia y los docentes.

Sandor Joel Sosa Pérez (11 años), alumno de la institución nos comentó “La feria me pareció excelente, muy linda, la profe Skarleth me entusiasmo, con lo que dijo, porque yo quiero ser un científico, mi experimento fue “bolas de fuego”, trabajamos con mi compañero un mes, me siento alegre, por que salió mi proyecto seleccionado”.  

Escuela San José_Expo científica_2018

El jurado calificador estuvo compuesto por Manuela Salgado representante de la Asociación CESAL, María José Martínez Orientadora y Consejera Educativa, Kenia Cáceres Lic. Orientación Comunitaria y Skarleth Mariela Rivera Lic. Ciencias Naturales.

Los niños, se prepararon super bien, había experimentos prácticos para la vida, lo que más me gustó es el apoyo de los padres hacia los hijos, eso quiere decir que estamos trabajando, verdad, el trinomio de educación que necesitamos docentes, padres y estudiantes, entonces vemos bastante involucramiento, la motivación que dan los padres a los chicos, es muy importante y el trabajo junto a la comunidad” dijo, María José Martínez, Orientadora y Consejera Educativa.

Cabe mencionar, que la Escuela Mixta San José, fue fundada y es administrada por la Asociación CESAL, que tiene un compromiso de cooperación para el desarrollo con la comunidad de Honduras, a través de la educación.