El pasado 7 de marzo en el auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú, se llevó a cabo el “I Taller de fortalecimiento de capacidades en Gestión del Riesgo de Desastres a los Gobiernos Locales de Lima Metropolitana”, organizado por la Gerencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima, CESAL, CARE, Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP), Colegios de Arquitectos del Perú, COOPI - Cooperazione Internazionale, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), Save the Children, Soluciones Prácticas, y USAID.
El taller estuvo dirigido a los gerentes y los subgerentes de las diferentes municipalidades de Lima Metropolitana con la finalidad de fortalecer sus capacidades en gestión. Para ello se contó con la participación de la Lic. Victoria Villarrubia La Plata, Subgerente de Estimación, Prevención, Reducción y Reconstrucción de MML; Arq. José Sato Onuma, directivo nacional del Colegio de Arquitectos del Perú; Dra. Blanca Aróstegui Sánchez, funcionaria de la PCM; Ing. Letti Ochoa Flores e Ing. Eduardo Portuguéz, representantes de Cenepred; Arq. Olga Lozano Cortijo, miembro del Consejo Directivo de Predes; Ing. Máximo Ayala Gutiérrez, responsable de la Unidad de GRD del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y las ONG’s mencionadas.
Como parte del equipo de CESAL estuvieron presentes Paola Cárdenas y América Quispe, quienes se encuentran ejecutando el Proyecto "Ciudades Sostenibles 11.0", financiado por el Ayuntamiento de Madrid. Este taller de fortalecimiento de capacidades se enmarca en el resultado 3 del mencionado proyecto: Fortalecer las capacidades y preparar a la comunidad en la respuesta rápida y prevención del riesgo de desastres.
Entre las actividades programadas se elaboró la estimación del riesgo, en donde cada representante identificó sus zonas más críticas para determinados peligros. Asimismo, se desarrolló una matriz donde dividieron por grupos las necesidades que ellos tienen en normatividad, infraestructuras, entre otros. Para la realización de estas actividades cada representante contó con el apoyo de una ONG. Por su parte, CESAL asesoró a la Municipalidad de Lurigancho – Chosica, y otros distritos de Lima Este, en donde CESAL trabaja varios proyectos de desarrollo sostenible.