El pasado 5 de Diciembre la Municipalidad de Atalaya reconoció el aporte que viene desarrollando CESAL en dicha region respecto al fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental. CESAL recibió este Reconocimiento, mediante una Resolución y en representación de la Institución, se recibió la medalla de la ciudad de Atalaya, que es considerado el máximo distintivo que otorga el Municipio.
El trabajo que CESAL viene desarrollando arduamente en Ucayali en materia medioambiental y de igualdad de género se denomina: “Fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental democrática en los tres niveles de gobierno y de la participación ciudadana para el incremento de la capacidad de adaptación al cambio climático de las mujeres y poblaciones indígenas y campesinas.” Este proyecto ha permitido capacitar a las comunidades con el fin de mejorar su calidad de vida y fomentar el desarrollo sostenible.
En el marco del proyecto se trabajó el manejo forestal sostenible con las comunidades nativas. Se elaboraron inventarios forestales y planes territoriales, se apoyó en la gestión sostenible, conservación y reforestación de los bosques, se formuló planes de vida que contemplen mecanismos de protección de los ecosistemas, y se protegió cuencas llenas de especies nativas.
Asimismo, se ha trabajado con las mujeres indígenas de la Amazonía, promoviendo su empoderamiento y liderazgo, su inclusión en los espacios comunitarios, y el manejo sostenible de los recursos naturales y del bosque, como factor estratégico en la adaptación y resiliencia frente al cambio climático.
Cabe recordar que la intervención en Ucayali inició en el año 2007, cuando la UCSS junto al Vicariato Apostólico de San Ramón crearon el programa NOPOKI (Centro de Investigación y Formación Intercultural) en respuesta a la necesidad de tener un Centro de Educación Técnica en la región. CESAL ha venido ejecutando proyectos en NOPOKI para mejorar la calidad educativa escolar y el fortalecimiento de la formación universitaria de los jóvenes indígenas y formación técnica de los adultos y mujeres. Desde el 2015 , CESAL continuó su intervención en Ucayali con proyectos en las comunidades aledañas al NOPOKI, como ha sido el caso del proyecto de Gobernanza Ambiental.