ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Mujeres emprendedoras de Huachipa, rompiendo barreras para empezar sus negocios

Imágen de nuestro trabajo

El pasado 6 de octubre se realizó el 7°mo Concurso Fondo Semilla, impulsado por CESAL, financiado por la Fundación MAPFRE y apoyado por la Universidad de Lima. Cada una de las ocho empresarias emprendedoras tuvieron que sustentar su plan negocio, de las cuales cuatro fueron las ganadoras de un fondo semilla.

Imágen de nuestro trabajo

En este concurso, que se realizó en el CETPRO La Rosa Blanca de Huachipa, participaron ocho empresarias de la zona de Jicamarca y La Campiña. Ellas fueron seleccionadas de un total de 28 empresarias, que participan del Programa de desarrollo empresarial para mujeres microempresarias de Huachipa dictado por profesores voluntarios de la Universidad de Lima.

El concurso inició con las palabras de la directora de las obras educativas de Huachipa, Sara Flores. Seguidamente, mediante un sorteo, cada una de las participantes tuvo diez minutos para exponer su plan de negocio frente al jurado calificador, quienes luego formulaban una pregunta o una sugerencia.  El jurado estuvo conformado por: Manuel Quijandría, Coordinador de Responsabilidad Social de La Universidad De Lima; Angie Ramos, Empresaria del I.E. Pitágoras y Ronald De La Cruz, Coordinador Del Proyecto Ayto. Madrid.

Imágen de nuestro trabajo

Tras finalizar la etapa, el jurado procedió a visitar el stand de cada una de las participantes, quienes brevemente hacían un resumen de lo expuesto, en donde resaltaban las fortalezas de su negocio.

Después de unos minutos de deliberación, se mencionó a las cuatro ganadoras, a quienes se les entregó el cheque de 1000 soles.

Las otras cuatro ganadoras fueron: “Mi pequeña Fantasía”, “Kabia, arma tu estilo”, “Dulce Marcelina” y el “Video pub Faraón”.

Imágen de nuestro trabajo

Cada una de las empresarias emprendedoras que participaron de este concurso, tienen una historia que las motivó para crear su propio negocio. Por ejemplo, el caso de una de las cuatro ganadoras, Olga Laura Lizarbe, con su negocio llamado “Mi pequeña Fantasía”. Ella, así como muchas mujeres, fue víctima del maltrato por parte de su pareja, obligándola a huir de su casa. Como toda madre, buscó la manera de solventar su hogar y recordó aquello que aprendió hace años, las manualidades. Decidió retomarlo y poco a poco empezó a vender sus trabajos.

Al poco tiempo conoció a CESAL y decidió llevar el curso de emprendimiento, debido a que necesitaba tener un negocio sostenible, pues con ese trabajo sustentaría su hogar. Hoy después de aprender las herramientas necesarias para formular un plan de negocio, ha sido una de las ganadoras. Así como ella hay muchas que merecen recibir la oportunidad de obtener conocimientos para lograr que su negocio, que empieza siendo pequeño, pueda crecer y mantenerse estable, y CESAL en conjunto a la Universidad de Lima y la Fundación MAPFRE lo hacen posible. 

Imágen de nuestro trabajo

El próximo concurso Fondo Semilla, se realizará en Noviembre, los que participan son personas que cuentan con un negocio propio sin embargo no tienen un plan estructurado que les permita conocer bien a su empresa y a su publico objetivo para lograr un negocio sostenible. El curso de emprendimiento, que dictan los profesores de la Universidad de Lima, les brinda esos conocimientos necesarios para lograrlo y la ayuda de la Fundación MAPFRE, les da el impulso económico para solventar sus gastos.