El programa, que se llevará a cabo hasta 2020, plantea retos fundamentales como la integración efectiva de la población inmigrante, la cualificación profesional y el acceso al empleo de calidad en esta localidad madrileña.
El programa Acciones Urbanas Innovadoras de la Comisión Europea, cofinanciador del proyecto, proporciona a las áreas urbanas europeas los medios necesarios para poner a prueba soluciones innovadoras que aborden retos urbanos. El municipio de Fuenlabrada se ha abierto paso entre más de 300 ciudades europeas candidatas, de las que solo 16 han resultado elegidas.
Este municipio del sur de la Comunidad de Madrid, se enfrenta a grandes a grandes desafíos que han llamado la atención de la Comisión. El incremento significativo de personas inmigrantes, llegadas en los últimos años, hace que para Fuenlabrada la integración de este colectivo se encuentre entre sus principales prioridades, como también lo está combatir la alta tasa de desempleo que afecta a su población, y con especial intensidad a las personas inmigrantes.
El proyecto MILMA quiere convertirse en referente de integración social y laboral de la población inmigrante y local desde una perspectiva de aculturación, para alcanzar la integración efectiva. La mejora de las oportunidades de acceso al empleo se basarán en un proceso experimental de aprendizaje con dos elementos principales de innovación: el trabajo colaborativo entre las personas locales e inmigrantes para mejorar su empleabilidad y el desarrollo de habilidades técnicas y prácticas, y el aprendizaje relacionado con el desarrollo de productos y servicios demandados por el mercado.
Para la formación y la promoción del empleo, se han identificado nichos con potencial presente y futuro como son producción verde, creación urbana y reciclaje, comunicación y multimedia, integración de dispositivos, producción digital y prestación de cuidados y catering para mayores.
Se espera que al finalizar el proyecto, en el 2020, más de 300 personas hayan participado en el mismo.
Con el Ayuntamiento de Fuenlabrada a su frente, la iniciativa será desarrollada e implementada en alianza con instituciones públicas y privadas como la Fundación Santa María la Real, la asociación empresarial social ASALMA, la Asociación Comunidad Islámica de Fuenlabrada y CESAL.