ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Mentoraje comunitario como herramienta de prevención

Un grupo de 6 personas durante el conversatorio

“El mentoraje ha transformado nuestras comunidades, nos ha ayudado a convivir y a que nuestros hijos sean mejores personas” comenta Andrea Polanco, madre de familia representante de una de las 7 comunidades de Santa Ana donde se implementó durante dos años la estrategia de “Mentoraje Comunitario”.

Representantes de las comunidades de Río Zarzo 3ra. Etapa, Los Pinos, Lamatepec, Colonia Sta. Claudia, Colonia Las Victorias, Colonia El Cocal y Barrio El Ángel y de los sectores educativos y líderes de asociaciones de desarrollo comunal, ADESCOS, participaron en el conversatorio “Prevención a través del Mentoraje y la convivencia comunitaria” a través del cual dieron a conocer su experiencia de participación en el proyecto ejecutado por CESAL y financiado por la  Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

El mentoraje comunitario es una herramienta de prevención a través de la cual busca fomentar la convivencia comunitaria y la relación intergeneracional entre niñez, juventud, personas mayores y adultas mayores.  Dicha herramienta se desarrolla a través de la gestión de voluntariado de personas adultas y adultas mayores, quienes son capacitadas en temáticas relacionadas con valores, derechos humanos, juventud, género y prevención, entre otros, que les faciliten desarrollar una labor de “Mentores”.

“Con esos insumos, adicionales a su experiencia de vida, se busca fortalecer sus conocimientos y la forma de transmitirnos, para que estos se conviertan en un referente positivo, una amistad que escucha, que aconseja, que guía, que acompaña, que motiva y que está a la disposición de la niñez y la juventud en riesgo, para convertirlos en “Protegidos” y apoyarles en el fomento de un plan de vida y de desarrollo personal” asegura Carlos Fernández, director de CESAL.

Además de la formación, a través del proyecto se propician espacios para la relación entre mentores, centros educativos, asociaciones de desarrollo comunal, ADESCOS, y espacios de convivencia comunitaria que faciliten al mentor la labor de identificar niñez y juventud en edades de entre 8 a 24 años, con limitado acompañamiento de familiares durante la jornada diaria, con desinterés académico, laboral o con inicio de relaciones con grupos que no favorecen su desarrollo personal. 

En la labor de fomentar la relación entre “Mentores y Protegidos” a través del proyecto se trabajó de manera coordinada con las 7 comunidades, orientándoles para planificar y ejecutar emprendimientos que propiciaran la convivencia y fomentaran las relaciones intergeneracionales.

Entre las actividades desarrolladas por las comunidades se encuentran acciones como talleres de manualidades, bisutería, manicura, cocina, pintura, encuentros deportivos y mejora de zonas verdes, entre otros.

La herramienta de Mentoraje Comunitario ofrece una serie de beneficios que promueven la prevención de la violencia a través de la promoción de la convivencia, la creación de relaciones intergeneracionales, el fomento y rescate de valores, el fomento educativo y laboral y la creación de un plan de vida que favorezca el desarrollo individual y de la comunidad.

Como resultado del proyecto se ha logrado la capacitación de 45 mentores, 88 protegidos, y el desarrollo de 7 proyectos de convivencia.