En CESAL, la transparencia es una de nuestra señas de identidad, por lo que queremos compartir nuestro trabajo con el objetivo de conseguir la implicación y colaboración de todas aquellas personas que están motivadas en la transformación social para conseguir la igualdad de oportunidades. La memoria institucional es uno los instrumentos que ponemos a disposición para crear vínculos de relación y confianza, tanto con las personas e instituciones que ya son parte de CESAL, como de quienes tienen inquietudes sociales.
Cuando comenzó el año 2020 no podíamos imaginar el reto que significaría afrontar las consecuencias de la pandemia. Si algo ha distinguido a Cesal desde su nacimiento en 1988, ha sido la adaptación a las necesidades de las personas por muy difícil que sea su situación. Una flexibilidad más importante que nunca para seguir estando cerca de las miles de personas que atendemos en los 17 países que estamos presentes con más de 150 proyectos en activo.
En resumen, un año que como podréis leer en las siguientes páginas, ha estado marcado por la emergencia, pero en el que no hemos dejado de trabajar en programas tan pertinentes en esta coyuntura como los enfocados a la educación, a la generación de ingresos, la integración de inmigrantes y refugiados o los relacionados con la defensa de los Derechos humanos o el medio ambiente. Este trabajo ha sido posible gracias a muchas personas que, desde sus respectivos roles, han respondido a las necesidades que se les han puesto delante: nuestro equipo de profesionales, nuestros socios y socias, donantes, voluntarios y las numerosas administraciones públicas, empresas y organismos internacionales que confían en nosotros y que permiten que nuestra intervención sea posible y cada vez beneficie a más personas.
- Haz clic en la imagen para descargar la memoria -