En el marco del proyecto "Ciudades Sostenibles 11.0", financiado por el Ayuntamiento de Madrid, durante el mes de Mayo CESAL ha sido partícipe de actividades que promueven la seguridad ciudadana y la gestión del Riesgo de Desastres, que fueron dirigidos a los pobladores del distrito de Lurigancho-Chosica y a los funcionarios de los Municipios de Lima Este.
La Municipalidad de Lima en alianza con CESAL, PRACTICAL ACTION y CARITAS CHOSICA, realizaron una jornada de asistencia técnica municipal con la finalidad de fortalecer la gobernanza y la institucionalidad de la Gestión del Riesgo de Desastres en los Gobiernos Locales de la Mancomunidad de Lima Este: Ate, Chaclacayo, El Agustino, Lurigancho-Chosica, Santa Anita, Cieneguilla, San Luis, Pachacamac, Santa María de Huachipa.
Esta jornada que convocó aproximadamente a 20 personas, ha permitido que los representantes de cada municipio puedan reconocer sus potencialidades, sus restricciones, y sus necesidades en la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres.
La Municipalidad Distrital Lurigancho - Chosica, a través de la Gerencia de Servicios Públicos, en alianza con CESAL, decidieron apoyar e impulsar el trabajo de los Comités Ambientales. Estos comités están conformados por 27 vecinos de la zona quienes llevan a cabo acciones de sensibilización e incidencia en el uso adecuado de los residuos sólidos, cuidado de los canales de regadío, recuperación de áreas verdes, entre otros.
El trabajo que ellos realizan es producto de la contaminación ambiental que afecta la salud de los niños y adultos mayores, quienes son los principales perjudicados.
Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el distrito de Lurigancho Chosica es uno de los cinco distritos de Lima más vulnerables en desastres naturales. De ahí radica la importancia de implementar acciones para la mejora del distrito, en alianza con los funcionarios de los municipios y los mismos vecinos.