Un total de 155 jóvenes han recibido durante los últimos meses formación no reglada en diversos oficios y habilidades sociales para su desarrollo con CESAL. Estos cursos, que tienen como objetivo conseguir la integración sociolaboral de jóvenes vulnerables, ponen su broche final tras meses de formación teórico-práctica, aprendizaje y desarrollo de diferentes aptitudes sociales y prácticas en empresas.
La Casa de Cristo Rey de los Padres Cooperadores fue el escenario de la graduación de los jóvenes de Madrid y Valladolid que durante estos meses han aprendido Jardinería, Cocina, Servicio en sala, Estética, Reparación de móviles y Soldadura con nuestra entidad. Marcando de esta manera el 12 de junio en sus calendarios como el final de una etapa y el inicio de una nueva.
Así lo explicaron en la presentación del evento la coordinadora de formación, Claudia Oxangoiti, y el coordinador de juventud de CESAL, Fernando Morán. “No queremos que olvidéis que, aunque ya hayan acabado los cursos y las prácticas, estamos siempre a vuestra disposición para más formación, acompañamiento, búsqueda de empleo y todo lo que necesitéis”, “ya sabéis que nunca nos hemos limitados al aula y que podéis contar con nosotros y con todo CESAL para seguir adelante en este camino que habéis emprendido”, destacaron ambos presentadores.
El alumnado, acompañado de sus familias y amigos, recibió los diplomas que constatan la formación y los diferentes módulos formativos en los que han particidado durante estos meses. Los diplomas fueron entregados por el equipo formativo que durante este tiempo les ha acompañado y por Paloma Perezagua, en representación de Fundación Montemadrid, y Raúl Sánchez, en representación de Bankia, entidades que hacen posibles los cursos de Reparación de móviles y Jardinería.
Tras la entrega, el Director General de la ONG CESAL, Pablo Llano, se dirigió a los recién graduados para felicitarles por su esfuerzo y dedicación, “habéis respondido a la entrega de los profesores y el equipo, habéis aprendido mucho pero no sólo a podar, a reparar, a cocinar, maquillar o soldar; habéis aprendido mucho y descubierto las capacidades que tenéis y que podéis desarrollar”.
“Puede que la historia que tenéis a las espaldas os haya pesado en algún momento pero habéis sabido sobreponeros, dejaros acompañar y no estar solos, habéis visto cómo se ha apostado por vosotros y os habéis sumado”, añadía Pablo Llano, “también habéis aprendido un método para vivir los buenos momentos pero, sobre todo, levantarse tras los malos momentos y, a través de las habilidades sociales, os lleváis capacidades comunicativas, de relación y de crecimiento”.
El Director de CESAL concluía apuntando que “esto es el fin de una etapa pero ahora vienen nuevas oportunidades, nuevas motivaciones y CESAL os propone una amistad con la que siempre podréis contar y a la que siempre podéis volver”.
Después de esta intervención tuvo lugar un coloquio entre Andeka Galeindez, Jefe de Cocina del Florida Park -uno de los restaurantes donde el alumnado realiza prácticas-, y Randy Rodríguez, exalumno de CESAL contratado actualmente en La Tasquería -restaurante con una Estrella Michelín-, acerca del proceso de formación e integración que se vive con CESAL y sus experiencias personales.
En esta conversación, Galeindez calificó de “oportunidad” el encuentro y trabajo con el alumnado de CESAL, para él son muy notables “las ganas e ilusión con la que los chicos y chicas llegan a las prácticas” porque “es verdad que la formación es muy importante pero lo más fundamental es la motivación” con la que se encuentra a los alumnos y alumnas.
Además animó a que cuando el alumnado vaya de prácticas o encuentren un puesto laboral “que se comprometan y le den la máxima dedicación porque los resultados vendrán por sí solos mediante el trabajo”.
Randy por su parte, visiblemente emocionado, animó a los nuevos graduados y graduadas a que se fíen de sus profesores, que se entreguen y aprendan lo máximo posible en las prácticas y trabajos, “por más errores que cometáis, tenéis que seguir adelante; yo decidí vencer mis miedos, mis límites y ahora confían en mí, tengo trabajo y veo recompensado el esfuerzo”.
Finalmente, para claussurar el evento, todo el alumnado, familias y amistades compartieron un catering para celebrar la graduación de los jóvenes.
Estos cursos son posibles gracias a los proyectos Jóvenes Protagonistas, financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo y el proyectos Desarrolla tu talento subvencionado con cargo al 0,7% del IRPF por la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid y cofinanciado con el Proyecto Invierte en tu futuro de la Fundación Montemadrid y Bankia en Acción.
HISTORIAS DE SUPERACIÓN
Entre las personas que se graduaron, como Randy, se encuentran numerosas historias de superación personal. Jóvenes que han tenido un recorrido de integración y de aprendizaje y que actualmente siguen creciendo, caminando hacia una vocación que descubren mediante la vocación, el acompañamiento y el esfuerzo.
Un ejemplo de integración es Natalia Pietride, una joven de 19 años que llegó a España hace unos meses procedente de Bolivia, esperó 5 meses hasta conseguir su permiso de residencia y trabajo a través de reagrupación familiar. En febrero comenzó a formarse con CESAL para ser ayudante de Servicio en sala y, durante el curso, le surgieron otras oportunidades laborales. Tras varias tutorías y con el acompañamiento del equipo formativo, decidió rechazar las ofertas y terminar su formación como camarera a pesar de que “al principio fue difícil la adaptación al curso porque no conocía nada sobre hostelería y las prácticas las vivía con incertidumbre”.
Finalmente Natalia realizó la formación y prácticas completas y comenzó a trabajar en el restaurante “Ajo y Sal”, donde vivió esa incertidumbre mientras aprendía. Tanto ella como el personal del restaurante se encuentran muy contentos con su puesto en barra y ella ya sueña con seguir creciendo a través de cursos de inglés, coctelería y somellier.
Por su parte, CESAL ha comenzado este año la formación en Soldadura en el CIFP Juan de Herrera de Valladolid. Allí, tal y como recogió el Norte de Castilla, se ha formado con nosotros José Ángel de la Cruz. Este joven de 18 años vino desde República Dominicana a Valladolid con 15 para volver a estar con su madre, quien hacía 10 vino a España a trabajar. Destaca su proceso personal, el miedo que pasó al cruzar el océano, la incertidumbre y cómo, finalmente, descubrió la oportunidad que podría tener en España. Su padre trabajaba en un taller en República Dominicana y esa relación fue la que le acabó de animar a la formación en la que destaca lo mucho que ha aprendido y crecido.
Como Natalia y José Ángel son decenas de jóvenes los que han optado por la ONG CESAL y los proyectos formativos para integrarse sociolaboralmente y por los que CESAL sigue apostando por una integración sociolaboral mediante el acompañamiento individual y la formación práctica en oficios.