Bajo el lema “La indiferencia también es violencia, ¡denuncia!” se realizaron diversas actividades por el “Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” celebrado el 25 de noviembre, en la cual participaron instituciones como el CEM (Centro de Emergencia Mujer), DEMUNA Huachipa, DEMUNA Chosica, Comisaria de Jicamarca, Comisaria de Huachipa, Comisaria de Chosica, Centros de Salud de Jicamarca, entre otros.Estas acciones se dieron en el marco del proyecto del Ayuntamiento de Madrid.
El 20 de noviembre, en el centro de la ciudad de Chosica, se realizó como primera actividad el Lanzamiento de la Campaña: “La indiferencia, también es violencia ¡denuncia!” a los medios de comunicación local. En ella participaron las instituciones que forman parte de la Red de Prevención de la Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar (Centro Emergencia Mujer de Chosica, DEMUNA Huachipa, DEMUNA Chosica, Comisaria de Jicamarca, Comisaria de Huachipa, Comisaria de Chosica, Centros de Salud de Jicamarca, Huachipa, Ñaña, Chaclacayo y la Red Internacional de Mujeres)
El 22 de noviembre, se realizó el “Toca Puertas”, en la Asociación de Vivienda de la Florida-Chosica, que consistió en tocar las puertas de las casas de las familias y brindarles información sobre los servicios que brinda el Centro Emergencia Mujer (CEM), el Serenazgo y la Policía Nacional, se llegó a alrededor de 100 viviendas. Asimismo, se les brindó información sobre los números de emergencia y los lugares a donde pueden acudir en casos de violencia familiar. En dicha actividad participaron el Serenazgo de Cajamarquilla y el Centro Emergencia Mujer.
Al día siguiente, el 23 de noviembre, se llevó a cabo una charla con el Centro Emergencia Mujer sobre la “No Violencia contra la Mujer” dirigido a las alumnas del CETPRO La Rosa Blanca y lideresas de la zona.
Posteriormente, el 24 de Noviembre, en el estadio de Nievería, se realizó la Feria de Servicios y una actividad denominada “Día en Familia”, en cual participaron alrededor de 90 adultos y 100 niños. Aquel día se contó con la presencia de 7 psicólogos, 1 abogado y el Centro Emergencia Mujer de Chosica.
Finalmente, el 25 de Noviembre, se acudió al Colegio José Faustino Sánchez Carrión de Carapongo, para sensibilizar a los estudiantes sobre día de la “No Violencia Contra la Mujer”.
Asimismo, se realizó la presentación de la evaluación final del proyecto “Crece Mujer” financiado por la Junta de Andalucía, que tuvo como objetivo la inclusión socioeconómica de la mujer en el distrito de Lurigancho - Chosica.