ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

FOMILENIO II realiza Primera Consulta Ciudadana en El Amatillo a través de CESAL

Foto de grupos focales

El pasado martes 28 de mayo se desarrolló la Primera Consulta Ciudadana en el marco del Proyecto “Diseño más construcción del cruce fronterizo de El Amatillo”, que es ejecutado por la empresa española Eurofinsa con fondos de FOMILENIO II. Dicho proyecto contempla, además del componente de construcción, apoyo en materia social en las comunidades afectadas. Para llevar a cabo la ejecución de dicho componente la empresa ha contratado a CESAL, con el fin de promover y garantizar la participación ciudadana y así prevenir la trata de personas durante los 20 meses que dura el proyecto.

En el Centro Escolar “Cantón Santa Clara”, en el municipio de Pasaquina, departamento de La Unión, se llevó a cabo la Primera Consulta Ciudadana con el objetivo de recabar insumos para el análisis y mejoramiento del diseño de la obra y responder así a las necesidades de la población de la zona.

Foto de resultados grupos focales

A la actividad fueron convocados representantes de la Alcaldía Municipal de Pasaquina, FOMILENIO II, Policía Nacional Civil, funcionarios de Casa Presidencial para la Frontera El Amatillo, Oficina Sanitaria Internacional, Ministerio de Salud, Ciudad Mujer, estudiantes, Asociaciones para el Desarrollo Comunitario y pobladores que brindan servicios diversos alrededor de la aduana.

Los participantes de la Primera Consulta Ciudadana conocieron de manos de los especialistas, cómo está estructurado el diseño de la obra, los componentes que conforman el Plan de Manejo Ambiental y Social y las herramientas que buscan promover el diálogo y la participación ciudadana, con énfasis en el involucramiento de las mujeres y los jóvenes.

Uno de los puntos que más llamó el interés de los asistentes fue el funcionamiento de la Oficina de Gestión Social (OGS), que servirá como una plataforma para la implementación de actividades en temáticas de Género, integración social, trata de personas, empleabilidad, acoso sexual y laboral, y prevención de VIH-SIDA.

Tras la presentación, se desarrollaron mesas de trabajo en las que los asistentes compartieron sus consultas, dudas y recomendaciones a los especialistas del proyecto para garantizar el éxito de la obra.