El reloj marca las 2:00 p.m. Poco a poco comienzan a llegar los asistentes; se saludan entre sí y ríen al contar una anécdota. Luego, se disponen a escuchar la bienvenida que les da nuestra especialista al “Taller Mamá, papá y yo”, y que se imparte en la zona verde del Centro de Desarrollo Juvenil Ícaro (CDJ) en el departamento de La Libertad.
Las participantes son madres, padres de familia y abuelas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se han incorporado a las diferentes actividades que se realizan en el CDJ. La misión es que ellos también cuenten con un espacio en el que se aborden temas sobre cómo mejorar la relación con sus hijos, la importancia de la familia, habilidades personales, el valor de ellos como personas y cualquier otra preocupación del ámbito familiar.
Para CESAL este tipo de iniciativas son fundamentales, ya que contribuyen a fortalecer la unidad familiar y al empoderamiento de los asistentes. Según el director de CESAL en El Salvador, Carlos Fernandez “no se puede hablar de prevención integral de la violencia si no se tiene en cuenta el núcleo familiar, el lugar privilegiado para educar y acompañar”.
“Nosotras somos importantes, somos muy valiosas. El cariño o afecto que quizá no tuvimos cuando fuimos niñas, ahora lo estamos duplicando y brindando a nuestros hijos e hijas”, expresó Ana Lilian Medina.
Diana Carolina Benítez, madre de familia, ha aprovechado al máximo cada jornada. Ella aseguró que ha sido evidente el aprendizaje que ha adquirido y comprobable el cambio en su familia al poner en práctica los consejos y reflexiones.
“Como padres de familia muchas veces creemos que lo sabemos todo en relación a nuestros hijos. Todo lo que acá conversamos me ha ayudado a mejorar mi relación con ellos. Ahora jugamos e interactuamos más”, comentó.
Al cierre de cada jornada los participantes regresan satisfechos a casa y dispuestos a poner en práctica todo lo aprendido.