ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

¿Estamos preparados ante un desastre? ¿Somos una comunidad segura y resiliente?

Imágen de nuestro trabajo

Este taller se realizó en el marco del proyecto “Ciudades Sostenibles 11.0”, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de promover comunidades seguras, inclusivas, sostenibles y resilientes en las zonas urbano marginales del distrito de Lurigancho Chosica.

Imágen de nuestro trabajo

Al encuentro asistieron 81 personas entre dirigentes, líderes y vecinos de Nuevo Amanecer y zonas aledañas de la zona de Cajamarquilla, asimismo, se contó con el apoyo del Olenka Ochoa, como parte de la Red de Campus de Pensadores Urbanos Habitat3 Perú México, La Municipalidad Metropolitana de Lima y La Municipalidad de Lurigancho Chosica.

El evento fue inaugurado por Ronald De La Cruz, jefe del proyecto ciudades sostenibles 11.0 de CESAL; por su parte, Roger Santos, presidente de la asociación de vivienda Nuevo Amanecer, expresó palabras de agradecimiento.

Seguidamente, José Tenorio Sancho Dávila del Área de Capacitación y Voluntariado de la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Metropolitana de Lima, expuso a los participantes sobre la ley N° 29664 Sistema Nacional de Gestión Del Riesgo de Desastres. Mientras que Renzo Quiñones, Técnico de Capacitación de defensa civil de la subgerencia de defensa civil de la Municipalidad de Lurigancho Chosica, dio una charla sobre la importancia de estar preparados y organizados ante los desastres.

 

Imágen de nuestro trabajo

Finalmente, Olenka Ochoa, consultora internacional en temas de post desastre, ciudades seguras y resilientes, del Campus de Pensadores Urbanos Habitat3 Perú - México, expuso sobre el derecho a la ciudad segura y resiliente desde los mandatos de la nueva agenda urbana y el objetivo de desarrollo sostenible n°11.

El evento fue un espacio de reflexión y sensibilización para todos los participantes, entre vecinos, autoridades y representantes de organizaciones gubernamentales con miras a cogestionar los asentamientos urbanos y ciudades a través de la participación activa de la ciudadanía y el fortalecimiento de las organizaciones sociales en los espacios de toma de decisión local y la promoción de ciudades seguras y resilientes.