El objetivo de la visita del Embajador de España en el El Salvador, Federico de Torres Muro, junto con la Responsable de Proyectos de ONGDs y Gestión del Conocimiento de AECID en El Salvador, Eugenia Carrascal, fue conocer las acciones desarrolladas a través de los fondos otorgados por el gobierno español al Convenio "Jóvenes, Participación y Prevención". De Muro y Carrascal, realizaron un recorrido por diversas iniciativas que se están llevando a cabo en Santa Ana en temas de educación, cultura, mentoraje, orientación laboral y vocacional, entre otras.
A través del Proyecto Jóvenes Participación y Prevención se busca mejorar la participación de la juventud salvadoreña en la gestión, implementación, seguimiento y monitoreo de políticas públicas relacionadas con la prevención de la violencia.
Durante su visita, el Embajador aseguró que las acciones de prevención de la violencia, inserción laboral y organización juvenil en las que se centra el proyecto, están en sintonía con los retos que tiene El Salvador.
“La jornada de hoy ha sido muy interesante, hemos podido ir al terreno, tomar contacto con las personas beneficiarias del proyecto, comprobar el grado de compromiso que tienen todos los agentes implicados, desde docentes, familias, jóvenes, representantes del Ministerio de Educación y de la municipalidad de Santa Ana, es decir, todos los actores que normalmente deben estar implicados en una iniciativa y en un proyecto tan ambicioso como este han estado presentes” Señaló de Torres Muro.
El convenio, que tiene una duración de 4 años y cuenta con una inversión de 2,5 millones de euros, financiados por la AECID, se desarrolla a través de CESAL en Sacacoyo y Caluco, a través de la Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) en Santa Ana, de CORDES en Tecoluca y de la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP) en Zacatecoluca.
Resultados alcanzados
Tras tres años de ejecución de proyecto, que finalizará en agosto del 2018, se cuenta con una participación de 6.641 jóvenes en acciones de Promoción de la Cultura de Paz que se desarrollan a través del arte, la cultura y el deporte y de 3.795 padres y madres con quienes se ha trabajado en el fortalecimiento de las unidades familiares.
Por su parte, 2.272 jóvenes han sido formados en orientación laboral y técnica y se ha desarrollado un proceso de intermediación laboral que ha permitido la inserción laboral de 128 jóvenes. Al mismo tiempo, se ha favorecido el acceso al sistema educativo formal a 1.602 jóvenes no escolarizados y su permanencia en el sistema educativo formal y se ha brindado refuerzo académico 900 a través del programa de modalidades flexibles.
En torno a la organización juvenil se ha llegado a involucrar a 1.223 Jóvenes y se ha fortalecido redes de comités juveniles que permitan la incidencia y desarrollo de esta población dentro de sus comunidades.
Las acciones desarrolladas a través del proyecto, además de generar competencias de utilidad al joven, trabaja de la mano con sus familias, docentes y comunidad, de manera que todos los sectores con los que se involucra formen parte y estén alineados con el acompañamiento que necesita para tener un impacto positivo en su vida.