Con la campaña se quiere dar a conocer, sensibilizar y recaudar fondos para que las víctimas de la guerra en Siria, concretamente en Alepo, puedan reconstruir sus viviendas; para acoger y acompañar, a las personas refugiadas que están llegando a nuestro país y que CESAL atiende; y para que jóvenes en riesgo de caer en la violencia de las maras en El Salvador, encuentren un “hogar” como alternativa a la realidad del país.
En la presentación, CESAL contó con la colaboración del periodista de la cadena COPE Fernando de Haro y director de la película, Remnat (Resto), íntegramente filmada en Siria y que sirvió de base para el coloquio posterior en el participaron Pablo A. Iglesias, Director de Información de Servimedia, que dirigió el evento y moderó el diálogo; Álvaro Pita, Cooperante de CESAL en Líbano; Layla Jandall, Mediadora del programa de refugiados de CESAL; Jean Koulio, Joven solicitante de asilo y Pablo Llano, Director de CESAL.
“Llega la Navidad, época de pasar mucho tiempo en el hogar y de reunirnos en familia con nuestros seres queridos. Pero miles de personas en el mundo no pueden hacerlo porque carecen de hogar o han perdido el suyo. La guerra, los desastres naturales, la persecución religiosa o política, el hambre, el maltrato... son solo algunas causas para la pérdida del hogar. Hoy nos reunimos en este fabuloso enclave cívico de Caixaforum para hablar de quienes no tienen hogar, han perdido el suyo o están a miles de kilómetros de su casa por causas desgraciadas e involuntarias”. Con Estas palabras, Pablo A. Iglesias, dio paso a los testimonios que se sucedieron a lo largo de una hora y media.
Fernando de Haro explicó las motivaciones que le llevaron a Siria buscando comprender la situación en la que se encontraba la población tras tantos años de guerra. Durante el la presentación compartió que “tenía la inquietud de hacer algo por los cristianos perseguidos en Siria y la respuesta ha Remnant”, un documental donde el protagonismo se centra en las personas que han padecido y sufren hoy en día las consecuencias de esta guerra que se inició en 2011.
A los testimonios directos de Remnant, especialmente aportados por mujeres Sirias, se unieron las voces de las personas convocadas en la mesa.
Jean Koulio llegó a España hace 3 años. Estuvo dos recorriendo África. Le cuesta hablar de su pasado y nos confiesa que “recordar mi historia me hace estar jodido. Llegar aquí ha sido duro, pero ha sido una lección para mí. Sé que ahora esto es mi futuro. Es lo que quiero, me siento fuerte”. Jean prefiere hablar de su presente: “¿Para qué preocuparme por mi pasado si eso quedó atrás? ahora estoy bien y seguiré luchando por un futuro mejor”.
Layla Jandali, del programa de Acogida e Integración de Personas Refugiadas de CESAL, se encarga de apoyar a las personas recién llegadas a nuestro país. Para Layla “la forma de acompañar desde el inicio es crítica y puede marcar la diferencia para aliviar sus duras realidades. Son personas que han vivido la guerra y muchas de ellas han pasado años en los campos informales de Líbano".
Álvaro Pita, conoce bien los campos de refugiados de Líbano, “muchas personas de las que viven en ellos no piensan que en el corto plazo puedan volver a su hogar, a Siria, aunque es lo que desean por encima de todo”. Pita nos recuerda que “al principio, muchas personas consideraban su paso por Líbano como una situación transitoria, hasta que acabase la guerra y pudieran volver a su país. Ahora la esperanza real está en poder llegar a Alemania o Canadá”.
Pablo Llano, Director de CESAL afirma que “para CESAL un hogar es mucho más que disponer de un lugar físico donde vivir. Un hogar es ese espacio donde te sientes arropado, acogido, un lugar donde te abrazan. Así es como queremos que se sientan acogidas todas las personas a las que a diario tendemos nuestra mano”.
Desde septiembre de 2017, CESAL ha puesto en marcha un Programa de Acogida e Integración de Personas Refugiadas con el apoyo de La Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social; El Fondo Social Europeo y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea.
Nuestro agradecimiento sincero a Pablo A Iglesias, por conducir el evento; a Fernando de Haro, por poner la película a disposición de nuestra campaña; y a CaixaForum - Madrid por cedernos el espacio de forma desinteresada.