El 8 de septiembre es el Día de las Personas Cooperantes, un día muy especial para quienes acompañamos en los lugares más desfavorecidas del mundo. Es el día en que reconocemos a quienes trabajan en las zonas más remotas, como expatriados y expatriadas. En CESAL, 7 hombres y 5 mujeres desarrollan su labor en países como Ecuador, Perú, Haití, República Dominicana, Honduras, El Salvador y Mozambique. Tienen una media de 40 años de edad y trabajan en CESAL desde hace 5. No queremos olvidarnos de quienes deciden hacer un voluntariado internacional y ofrecen su tiempo y esfuerzo a quienes padecen las consecuencias de la pobreza.
Muchas personas dedican sus vidas a hacer de este un mundo mejor. Dejan sus países para compartir sus vidas con quienes han nacido en lugares marcados por la pobreza, la violencia, la falta de recursos... Pero donde siempre surge un destello de esperanza, una posibilidad de hacer brotar el protagonismo de las personas que les empuja a construir y cambiar las realidades en las que viven.
Queremos compartiros qué ven, sienten, piensan y viven algunas de las personas cooperantes y voluntarias que desarrollan su vocación en CESAL. Clicando cada imagen o su descripción, podrás descubrir algo más de ellas.
Además de la labor de expatriados y expatriadas, muchas personas voluntarias realizan su labor solidaria en países en los que estamos presentes. CESAL participa desde hace años en el Programa Cooperantes Caixa en el que el personal de la Fundación ofrece sus conocimientos en los proyectos en los que intervenimos. Reflejamos aquí algunas de las experiencias de este año.
Hoy en día CESAL lo constituimos 299 personas. 69 de ellas desarrollan su labor en España y 230 en los países en los que estamos presentes con proyectos de cooperación al desarrollo y de acción humanitaria. El personal es relativamente joven, con una media de edad entre los 25 a 45 años. Además, 133 personas voluntarias acompañan los proyectos de CESAL en el mundo.