ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Cultura de paz y convivencia familiar en 'Festival de niñez y juventud'

Una joven juega a lanzar una bola a una red para hacer canasta

Según la Organización de las Naciones Unidas, ONULa prevención de la violencia nace de la necesidad de erradicar un problema social y busca las medidas más adecuadas para prevenir y adelantarse a cualquier situación que implica violencia; la cultura de paz por su parte, consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen conflictos, tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas”.

Una joven entrega un premio en las manos a una niña

Bajo esa premisa y ante la situación de que en El Salvador hay casi dos millones de jóvenes, quienes en su mayoría, se enfrentan a un riesgo permanente de exclusión social, CESAL desarrolla acciones orientadas a la prevención y el fomento de la cultura de paz enfocando muchas de sus acciones al trabajo con las familias como una base primordial para el fomento de valores.

Como parte de esas acciones, se desarrolló el “Festival de la Niñez, la Adolescencia y la juventud” con el objetivo de generar espacios de convivencia familiar a través de los cuales las familias compartan, se comuniquen, practiquen la toma de decisiones, el compañerismo, el liderazgo y persigan juntos objetivos comunes.

En la actividad en la que participaron más de 200 personas de la zona baja de la Micro Región el Bálsamo, se desarrollaron actividades lúdicas a través de las cuales se promovió valores, integración familiar, sano esparcimiento, diversión y juegos tradicionales.

Un grupo de personas haciendo una fila para solicitar tickets

De acuerdo con Carlos Fernández, Director de CESAL, “a través de estas dinámicas se pone en práctica una serie de técnicas orientadas a la resolución de conflictos, ya que en un juego encontramos dificultades que hay que buscar como resolverlas y para ello las familias trabajan en conjunto aportando ideas, comunicándose, implementando estrategias y trabajando en equipo”.

Dichas acciones se fortalecen en el trabajo que se desarrolla desde CESAL a través de diversos Proyectos como “Jóvenes Participación y Prevención” que es financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, o el de Fortalecimiento a la Cultura de Paz, a través del refuerzo escolar y la atención psicopedagógica que se desarrolla en la zona a través del financiamiento del Ayuntamiento de Valencia.

El proyecto de la AECID se enfoca en la participación e incidencia juvenil, la inserción laboral y coincide con el del Ayuntamiento de Valencia en la prevención y el refuerzo a las acciones de educación con niñez y juventud y el trabajo orientado a fortalecer sus relaciones familiares, en ese sentido, el Festival realizado forma parte de las líneas de trabajo desarrolladas en ambos proyectos.

“La dinámica diaria y las responsabilidades familiares, muchas veces dificultan los espacios de convivencia familiar, por eso consideramos que es importante promover iniciativas que no sólo distraigan a las familias, sino que les aporten con contenidos que les ayuden en sus relaciones y en su vida diaria” puntualizó Fernández.