El pasado 19 de octubre del 2018, en el auditórium de la municipalidad Provincial de Andahuaylas, se presentó el proyecto “Quinua orgánica en predios familiares del sur de Perú” el cual es ejecutado por CESAL y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo -BID, FOMIN la Obra Social Caixa, en el marco del programa de Empresariado Social (PES).
El proyecto beneficia a 1000 familias productoras de quinua orgánica en el corredor económico Apurímac – Cuzco, específicamente en los distritos de Jose María Arguedas, San Jerónimo, Pacucha, Pacobamba, Huancarama, Kaquiabamba, Talavera, Pichirhua, pertenecientes a las provincias de Abancay y Andahuaylas y en la provincia de Anta en el Cuzco.
Asimismo, se desarrolló el “I Festival de la Quinua Orgánica 2018”, en la cual se promocionó el consumo de la quinua orgánica, y se informó el alto valor nutritivo de la quinua en sus diferentes formas de consumo, siendo los actores de la cadena de valor: Productores, proveedores de insumos (Empresa BIOEM SAC), procesadoras, comercializadores, SENASA, Asociación de Exportadores ADEX.
En dicho evento participaron las instituciones y organizaciones aliadas como PRODUCE- Ministerio de la Producción, Fondoempleo, Senasa Perú, Agro Rural, Foncodes, Sierra y Selva Exportadora, Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, Juntos Perú, Convención Nacional del Agro Peruano - CONVEAGRO, Dircetur Apurimac, Municipalidad Provincial de Andahuaylas, Cámara de Comercio de Andahuaylas, Municipalidad Distrital Pacucha, Universidad Tecnológica de los Andes, Universidad Nacional José María Arguedas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cooperativa Agroindustrial Machupicchu Ltda. CAGMA, Cooperativa Tierra Andina, Coopsur y 24 asociaciones de productores de quinua orgánica.
La promoción de la quinua en la provincia de Andahuaylas permitió un acercamiento del producto al consumidor y el posicionamiento regional de la quinua producida en el proyecto. La presentación y el Festival de la Quinua se realizaron debido a la necesidad de brindar a los consumidores locales, alimentos sanos, de alto valor nutritivo, de fácil utilización y en lo posible que contengan compuestos orgánicos que prevengan o reduzcan, enfermedades propias del desarrollo como: obesidad, enfermedades coronarias y cáncer del colon entre otras.
Este proyecto es ejecutado en el marco del Programa de Empresariado Social del BID; el cual es administrado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y que brinda financiamiento y asistencia técnica a empresas privadas, ONGs, fundaciones, cooperativas, asociaciones de productores, alianzas público-privadas, entre otros.
Acerca del Fondo Multilateral de Inversiones
El Fondo Multilateral de Inversiones es un laboratorio de innovación para el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Realiza experimentos de alto riesgo para probar nuevos modelos para atraer e inspirar al sector privado a resolver problemas de desarrollo económico en América Latina y el Caribe. El FOMIN atiende la pobreza y la vulnerabilidad centrándose en las empresas emergentes y los pequeños productores agrícolas que tienen la capacidad de crecer y crear oportunidades económicas.
Acerca de la Caixa
La Fundación Bancaria “la Caixa” se encarga de gestionar las iniciativas de la Obra Social “la Caixa”, las cuales concentran su actuación en apoyar iniciativas que, bajo un enfoque de derechos y de desarrollo humano y con el objetivo final de contribuir a la erradicación de la pobreza, tratan de fortalecer el tejido económico y productivo en las comunidades más pobres y vulnerables. Todo ello mediante la creación o el fortalecimiento de negocios, el impulso de iniciativas de generación de ingresos y de oportunidades de empleo.