ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Convivencia familiar como prevención social de la violencia

Familias desarrollando dinámica de grupo y un cartel en primer plano con una casa dibujada, dentro de esta una familia y bajo la misma el texto  `La familia de la seguridad`
fotografía de un grupo de personas que son capacitadores de familias

Aprender a escuchar, conocer las necesidades de la otra persona y lo que siente, tener un espacio para convivir, para divertirse, para aprender y para conectar con la familia, ese fue el objetivo del Convivio Familiar desarrollado por CESAL El Salvador con más de 100 familias de Apopa y Mejicanos.

La iniciativa desarrollada, forma parte del proyecto YSET, un modelo que permite contribuir con el abordaje y aprendizaje de nuevos mecanismos de educación y convivencia familiar para mejorar los vínculos y fomentar la unidad, la comunicación y las relaciones interpersonales del grupo familiar.

El proyecto que es financiado por USAID, se desarrolla a través del acompañamiento y asesoría individual y colectivo por parte de un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de la educación, psicología y trabajadores sociales a familias en situación de vulnerabilidad de dichos municipios.

grupo de personas con las manos hacia arriba

De acuerdo con Patricia, una de las madres de familia asistentes, a través del proyecto, como de espacios como el Convivio, se contribuye a que la juventud pueda acercarse más a sus familias y a que las familias estén más atentas a sus inquietudes, para que haya más comprensión y cercanía.

Según el Director de CESAL, Carlos Fernández “Es importante que dentro del hogar exista tiempo para compartir y convivir, esto es lo que busca el proyecto YSET, contribuir en el fortalecimiento de los lazos familiares, la buena comunicación y la adecuada resolución de conflictos dentro de la familia”.