Aprender a escuchar, conocer las necesidades de la otra persona y lo que siente, tener un espacio para convivir, para divertirse, para aprender y para conectar con la familia, ese fue el objetivo del Convivio Familiar desarrollado por CESAL El Salvador con más de 100 familias de Apopa y Mejicanos.
La iniciativa desarrollada, forma parte del proyecto YSET, un modelo que permite contribuir con el abordaje y aprendizaje de nuevos mecanismos de educación y convivencia familiar para mejorar los vínculos y fomentar la unidad, la comunicación y las relaciones interpersonales del grupo familiar.
El proyecto que es financiado por USAID, se desarrolla a través del acompañamiento y asesoría individual y colectivo por parte de un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de la educación, psicología y trabajadores sociales a familias en situación de vulnerabilidad de dichos municipios.
De acuerdo con Patricia, una de las madres de familia asistentes, a través del proyecto, como de espacios como el Convivio, se contribuye a que la juventud pueda acercarse más a sus familias y a que las familias estén más atentas a sus inquietudes, para que haya más comprensión y cercanía.
Según el Director de CESAL, Carlos Fernández “Es importante que dentro del hogar exista tiempo para compartir y convivir, esto es lo que busca el proyecto YSET, contribuir en el fortalecimiento de los lazos familiares, la buena comunicación y la adecuada resolución de conflictos dentro de la familia”.