Con la presencia de autoridades electas, regionales, municipales, eclesiásticas, organizaciones indígenas y jefes de comunidades nativas, se realizó en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Atalaya, la presentación de los planes de vida de 07 Comunidades nativas, el pasado 12 de Diciembre.
En este evento, que se desarrolló en el marco del Proyecto Gobernanza Ambiental, CESAL brindó asistencia técnica para que estos documentos de planificación estratégica sean elaborados y validados por las comunidades nativas de Sapani, Santa Rosa de Laulate, Aerija, Huao, Nueva Italia Rima, Santa Elena y Libertad de Pucani.
La presentación inició con la bendición del párroco de Atalaya, Alejandro Añez, quien resaltó la iniciativa sostenida por los jefes y comuneros, y les pidió que continúen con ese ímpetu de velar por el desarrollo de sus comunidades.
Posteriormente, el Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Atalaya, dio unas palabras de bienvenida y manifestó que estos planes de vida deberían ser incluidos en el desarrollo de la nueva gestión municipal que ingresará el 2019.
Los planes de Vida fueron elaborados considerando la metodología del Ministerio de Cultura, tal como lo indicó el Antropólogo, Russel Roque Cumapa, Coordinador de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales del convenio Gobernanza Ambiental: “Las familias de las comunidades nativas de Sapani, Santa Rosa de Laulate, Aerija, Huao, Nueva Italia Rima, Santa Elena y Nueva Italia Rima; tienen algo en común: QUIEREN VIVIR BIEN y han entendido que no solo significa mejorar económicamente; sino planificar estratégicamente las prioridades y necesidades básicas articulando aspectos ambientales, territoriales, sociales, económicos y culturales”.
Por su parte, la ingeniera Olenka Pérez Lazo, Coordinadora del Proyecto Mujeres Indígenas y Cambio Climático de CESAL refirió que el objetivo de esta presentación fue dar a conocer la planificación estratégica de los planes de vida, la cual servirá a los actores como el gobierno local y regional, instituciones privadas y demás aliados, sumar esfuerzos para un desarrollo sostenible y común de los pueblos originarios Yine, Asháninka, Ashéninka de la provincia de Atalaya.
Finalmente, los jefes de las comunidades agradecieron el apoyo obtenido por CESAL y se comprometieron a monitorear y ejecutar las actividades planteadas en sus Planes de Vida y con ello contribuir al desarrollo de sus comunidades nativas. Asimismo, el Ministerio de Cultura felicitó la iniciativa y el trabajo de CESAL con las comunidades nativas.
El “Plan de Vida: Guía para la Planificación Colectiva”, es un documento elaborado por el Ministerio de Cultura con el que se busca reconocer formalmente el mecanismo de planificación y gestión estratégica que parte de los pueblos indígenas u originarios y representa su propia visión.