ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

CESAL y la Universidad Nacional Agraria La Molina, promueven investigación sobre cambio climático en Perú

Coloquio Ucayali

Este importante conversatorio "Promoviendo la investigación en cambio climático" organizado por el Instituto de la Pequeña Producción Sustentable (IPPS) de la Universidad Nacional Agraria la Molina bajo el proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza ambiental democrática en los tres niveles de gobierno y de la participación ciudadana para el incremento de la capacidad de resiliencia y adaptación al cambio climático de las mujeres y poblaciones indígenas y campesinas” contó con la participación de la ONG CESAL, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) así como asistentes de la SUNEDU del Ministerio de Educación.

Coloquio Ucayali

Entre los diferentes temas que se tocaron, resaltan los de la “Recuperación de suelos sobrepastoreados mediante incorporación de biocarbón enriquecido en té de estiércol”, “Potencial en madera y acumulación de biomasa y carbono en los bosques secundarios del área de conservación Macuya-Irazola Ucayali, Recuperación, manejo y conservación de los escenarios ecológicos y sus componentes en el campus de la UNIA para la creación de un jardín botánico regional”, “Tratamientos silviculturales para mejorar la producción de madera en los bosques de producción forestal permanente, mediante el incremento del crecimiento y reclutamiento de tres especies forestales maderables” entre otros.

Hubo ponencias magistrales como las de Mg.Sc. Wálter Ángulo Ruíz, representante de INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria) quien es investigador en plantaciones, bosques y cambio climático siendo líder del proyecto “Estudio Fenológico de Especies Forestales y Agroindustrial en Selva Baja para determinar la Variabilidad Climática por efecto del Cambio Climático", proyecto financiado por el Banco Mundial y el BID.

El coloquio denominado `Promoviendo la investigación en cambio climático` tuvo buena acogida en Atalaya.

También estuvo el Dr. Edwin Julio Palomino Cadenas, presidente de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía y el Ing. Ignacio Lombardi de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM).

En representación de CESAL, estuvo el Ing. José Vílchez Guerrero, especialista en conservación y evaluación del impacto ambiental, gestión ambiental, desarrollo sostenible y cooperación internacional.

Cabe mencionar que se contó con la participación de más de 200 personas.