CESAL junto al Instituto Geográfico Nacional ejecutan el proyecto: Mejorar las condiciones de adaptación al cambio climático y el Sistema de Reducción de Riesgos de Desastres en los municipios Vallejuelo y El Cercado de la provincia San Juan, República Dominicana. Con el financiamiento de la Comunidad de Madrid.
El proyecto se encamina a lograr que las comunidades, las autoridades locales y nacionales adquieran conciencia crítica sobre los efectos producidos por el cambio climático, mediante la ejecución de acciones de fortalecimiento de los diferentes actores meta como son las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Emergencias, Comités Municipales de PMR, Ayuntamientos Municipales, Escuelas y organizaciones de la sociedad civil. El proyecto se encuentra en la fase intermedia de su desarrollo, hasta el momento se han ejecutado las siguientes acciones:
a) Coordinación de Diplomado y/o Curso Superior, con el objetivo de que 30 técnicos del Sistema Nacional de PMR mejoren sus conocimientos en materia de generación y mapeo de información geoespacial relacionada con cambio climático y reducción de riesgos de desastres. Este Diplomado que se encuentra próximo a iniciar, se encuentra avalado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH).
b) Se han creado las Unidades Municipales de Gestión de Riesgos y Cambio Climático en el seno de los ayuntamientos de Vallejuelo y El Cercado, estas unidades que tienen oficina abierta en las alcaldías, han sido capacitadas y equipadas debidamente para ser el enlace de los ayuntamientos con los comités de PMR, además de ser el punto focal de los ayuntamientos en materia de Reducción de Riesgos de Desastres (RRD) y cambio climático a lo interno de los cabildos.
Las Unidades Municipales de Gestión de Riesgos y Cambio Climático son instancia técnica y funcional del Ayuntamiento municipal que diseña y ejecuta políticas municipales de Gestión de Riesgos tanto para el mismo ayuntamiento como para el municipio, es quien asesora a las distintas instancias municipales (incluyendo Asamblea de Regidores y Alcaldía) sobre las acciones a seguir materia de Prevención, Mitigación y Respuesta municipal ante cualquier situación adversa, fueron conformadas en los meses de mayo y junio, se encuentra conformada por 7 técnicos y técnicas de distintas áreas de los ayuntamientos.
c) Se ejecutó Ciclo Formativo, dirigido a los comités Municipales de PMR y a las Unidades Municipales de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. Dicho Ciclo Formativo consistió en 7 talleres sobre Cambio Climático, Reducción de Riesgos de Desastres y Metodología de Capacitación. El objetivo de estas capacitaciones, además de instalar capacidades, es que quienes recibieron las formaciones puedan organizar y ejecutar un ciclo formativo para el estudiantado de las escuelas de los municipios de Vallejuelo y El Cercado. A su vez, los estudiantes diseñarán y ejecutarán una campaña de sensibilización para la población sobre medidas de adaptación al cambio climático y a una mejor preparación frente a eventos hidrometeorológicos.
d) Han sido capacitados 53 profesores y profesoras de 4 escuelas de Vallejuelo y El Cercado en Seguridad Escolar (CUSE), así como en factores de riesgos a nivel escolar y cambio climático.