ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

CESAL en República Dominicana: Nuevos horizontes

Antonio Benete, Director CESAL Dominicana

Por: Antonio Benete, Director de CESAL Dominicana

La conmemoración del 30° Aniversario de CESAL nos ha brindado la oportunidad, no solo de volver la mirada hacia los aspectos más significativos de nuestro trabajo que han supuesto un cambio real y efectivo sobre la calidad de vida de las personas con las que nos comprometemos, sino también para preguntarnos, nuevamente, hacia qué aspectos de la realidad de República Dominicana queremos enfocar nuestro trabajo en los próximos años.

Por un lado, y por nuestra trayectoria, queremos seguir abordando la exclusión y desigualdad social que genera el factor territorial, contribuyendo a la verdadera construcción de políticas públicas desde la realidad territorios con los actores y agentes allí presentes. En este sentido, la elaboración de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha puesto de manifiesto los desafíos que supone la brecha territorial en el cumplimiento de las metas al interior de cada uno de los países.

Agua Río los Baos

Con este objetivo, seguiremos contribuyendo con aquellas regiones del país donde se sigan manifestando los niveles más altos de pobreza en sus distintas dimensiones. En este contexto, nos centraremos, igualmente, en aquellas personas que sufren en mayor medida los problemas estructurales de la sociedad (exclusión y desigualdad), las mujeres y los jóvenes. Seguiremos acompañando a estos colectivos sociales para que puedan ejercer sus libertades de forma plena. La construcción de capacidades (educación, formación ocupacional, la inserción laboral, la formación en derechos humanos, la generación de emprendimientos, etc.) seguirá siendo la forma de abordar el desafío que supone el poder actuar con libertad y autonomía en una sociedad donde la lucha contra la pobreza nos obliga a tener un planteamiento integral.

Finalmente, teniendo en cuenta los límites y llamados de sostenibilidad que nos está haciendo el planeta en el que vivimos, así como el carácter especialmente vulnerable del país, atenderemos la necesidad de emprender acciones que permitan enfrentar el desafío global que representa el cambio climático y la sostenibilidad ambiental en el momento actual. En este sentido, la conservación y preservación de los bienes patrimoniales naturales también estarán dentro de los planes de acción de CESAL para República Dominicana en los próximos años. Un horizonte de trabajo para los próximos años donde el mayor desafío será mantener nuestro compromiso de cambio con las personas en un contexto de equilibrio con el ambiente y planeta en el que vivimos.