La Asociación CESAL Honduras, a través de un convenio institucional con la ONG PROYECTARTE, el pasado 11 de mayo, presentó con éxito el I Foro Internacional de Proyectos Culturales Sostenibles como Herramienta para la Inclusión Social y Seguridad Ciudadana en la ciudad de Tegucigalpa.
El evento tuvo como objetivo recoger las experiencias exitosas en materia de cultura de la ponente internacional Samanta Olivero, gestora cultural, especializada en la coordinación de proyectos culturales para el desarrollo social de República Dominicana. De esta manera dar apertura a elaborar una política orientada a acercar la cultura al ciudadano.
En la ceremonia de apertura del Foro Internacional, se contó con la presencia de la Dra. Lina Mancuso, Directora de la Dirección Ejecutiva de Cultura y Artes de Honduras, el Subcomisionado Mesil Aguilar, Rector de la Universidad Nacional de la Policía de Honduras, y, José Rodríguez Parmo; Director de CESAL Honduras. De igual forma estuvieron presentes agentes de la Policía Nacional de Honduras y público invitado.
El Foro se articuló en torno a un programa de actividades y talleres, que favorecieron el intercambio de experiencias entre agentes de la seguridad ciudadana y entes culturales, de tal forma se pudieron elaborar propuestas de proyectos culturales, para la prevención de la violencia, sostenibles en el tiempo, por efectivos de la Policía Nacional de Honduras; tales como: En – Tren – Arte, propuesta de proyecto para prevenir la violencia en las colonias más populares de Tegucigalpa, teniendo como prioridad la participación activa de los jóvenes, con proyección a corto y largo plazo.
Cabe mencionar, que el evento se desarrolló en el marco de una subvención que Unidos por la Justicia, proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), otorgó a CESAL para la implementación del proyecto “Fortaleciendo la Justicia, los Derechos Humanos y la Seguridad Junto a la Policía y la Comunidad”, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de líderes comunitarios, acercar los operadores de justica a la comunidad y mejorar las relaciones de la ciudadanía con la Policía Nacional de Honduras.