ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

CESAL reafirmó su compromiso de seguir trabajando con las comunidades nativas de Atalaya

imágen de nuestro proyecto

Con el objetivo de socializar las actividades que se ejecutará este año, el pasado 31 de enero, el equipo técnico de la ONG CESAL en Ucayali, visitó 4 comunidades nativas ubicadas en los márgenes del río Urubamba: Huao, Nueva Italia Rima, Santa Elena y Nueva Libertad de Pucani, jurisdicciones donde se vienen trabajando los proyectos de “Gobernanza Ambiental” y “Mujeres Indígenas y cambio Climático” financiados por la Agencia de Española de Cooperación para el desarrollo y la Junta de Andalucia, respectivamente.

imágen de nuestro proyecto

Además, se realizó un desayuno de trabajo con los dirigentes de las organizaciones sociales de base representativas de la provincia Atalaya, en donde participaron dirigentes de CORPIAA, URPIA, FEMIPA, FECONAPA, OIRA y OIYPA. En dicho encuentro se explicó que la mecánica de trabajo continuará como se viene realizando años atrás, en donde el principal objetivo es fortalecer la institucionalidad de mencionadas organizaciones que representan a los pueblos indígenas u originarios de la provincia.

imágen de nuestro proyecto

Por su parte, el Ing. José Vilchez Guerrero, Coordinador de la Oficina Territorial Selva, manifestó frente a las comunidades: “Continuaremos el trabajo en beneficio de las y los comuneros de las 4 comunidades. Este año el proyecto “Mujeres Indígenas y Cambio Climático”, empoderará y fortalecerá capacidades en sistemas agroforestales, emprendimiento, liderazgo y otros temas que permitan la participación activa de la mujer de estos lugares”

Este año se cumple 12 años desde que CESAL empezó el trabajo en Ucayali, apoyando la creación del programa NOPOKI para responder a la necesidad de una educación superior en la región de Ucayali y posteriormente fortaleciendo las capacidades de las comunidades nativas y las mujeres indígenas a través de una serie de actividades de sensibilización, información y organización.