A pocos días de las elecciones municipales y regionales, cuatro de los cinco candidatos para la alcaldía de la provincia de Atalaya, asistieron a la Losa deportiva de dicho lugar para participar del debate electoral, promovido por CESAL y organizado por la Asociación de Jóvenes de la facultad de Ingeniería Agraria y Medio Ambiente de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
Dicho encuentro contó con la participación de los candidatos: Epifanio Perales, del Partido Popular Cristiano; Nilton de Pinho, de Ucayali Región con Futuro; Denis Camayteri, de Alianza por el Progreso y Pruhl de Pinho, de Fuerza Popular. El candidato ausente fue Adelmo Guerrero, de Todos somos Ucayali, quien luego de ser víctima de un atentado en su propio domicilio, hace unos días, decidió no presentarse al debate.
Tras la presentación y explicación de sus propuestas, cada candidato respondió una serie de preguntas que fueron planteadas por los organizadores, sobre temas que engloba lo social, la economía, el medio ambiente, la salud, entre otros.
Posteriormente se realizó una ronda de preguntas y respuestas entre cada uno de los participantes, con el objetivo de que la población conozca a cada uno de los candidatos y decida su voto a conciencia para emitirlo en las próximas elecciones municipales y regionales del 7 de Octubre.
El debate también contó con la participación de los candidatos a Consejeros Regionales como: Alex Vargas, de Acción Popular; Arturo Paima, de Fuerza Popular; Tony Zapata, de Ucayali Región con Futuro; Yldo de la Cruz, de Todos Somos Ucayali, Víctor Sánchez, del Partido Popular Cristiano y Albares García, de Alianza para el Progreso. Cada uno de ellos también dieron a conocer algunas propuestas como Gobierno Regional.
Al finalizar el debate electoral, los candidatos firmaron un pacto de gobernabilidad, donde sellan un real compromiso con el desarrollo social, político, económico e institucional de la Provincia, de la misma manera se comprometen a mantener una campaña limpia, libre de insultos y agravios.
Estas actividades se enmarcan en el proyecto “Gobernanza Ambiental” financiado por la AECID. De esta manera venimos contribuyendo al protagonismo de las personas en el desarrollo de su comunidad.