El evento reunió a diversas entidades con lo que CESAL ha trabajado a lo largo de estos años. La moderación la realizó Paola Cardenas (CESAL) y Max Capcha, ex estudiante de CAE (Centro de Apoyo educativo de Cesal) quien por sus habilidades en la oratoria obtuvo una beca en la Universidad.
Se contó con la presencia de Jose Luis Pimentel, Coordinador General de la Cooperación Española en Perú, quien saludo a todos los presentes y resaltó la capacidad de CESAL para responder a la necesidad del País en cada momento histórico e irse adaptando a la realidad local.
Seguidamente se presentó un video de tres de las zonas en donde CESAL tiene presencia en el Perú: Huachipa, Ucayali y Apurímac. En dicho video se muestra la problemática que tuvieron antes de la intervención de CESAL; cómo se ha desarrollado los proyectos en esos lugares, y se muestra los cambios que se han obtenido gracias a la intervención.
Posteriormente, se presentó a un grupo de panelistas conformado por: Alex Tavara, candidato a Magister en Ciencias Políticas en la PUCP; Noelia Tavara, ex alumna del CAE, Miriam Perez, presidenta de la Federación de Mujeres Indígenas de la provincia Atalaya. Todos ellos contaron la experiencia que tuvieron con CESAL y como esta cambió el rumbo de sus vidas.
Alex Tavara, manifestó que CESAL le enseño los valores, le enseñó la importancia de tener una vocación de servicio, y que gracias a ello vivió la experiencia de enseñar a estudiantes jóvenes del CAE, en donde posteriormente le dieron una beca de apoyo para sus gastos universitarios lo que le permitió salir adelante y romper las estadísticas de las jóvenes de la zona, en donde menos del 1.3% logra culminar los estudios universitarios.
Por su parte Noelia, expresó que para ella CESAL, fue el lugar donde ella podía ver de manera diferente sus problemas familiares, el lugar donde recibió no solo los conocimientos, sino también el apoyo emocional de sus profesores del CAE quienes la escuchaban y la motivaban a superar sus obstáculos.
Para Miriam Perez, CESAL la ayudó en el fortalecimiento de sus capacidades, logrando así que ella pueda proponer sus propuestas ante las instituciones de su localidad y liderar a su comunidad nativa. Asimismo, CESAL ayudó a su comunidad en conocimientos sobre la gobernanza ambiental y el cambio climático. Miriam, aprovecho la visita para conocer la intervención de CESAL en Huachipa, conociendo los proyectos comunitarios que allí se desarrollan.
Seguidamente el director de CESAL en Perú, Javier de Haro, dio unas palabras donde manifestó que lo importante para ellos siempre ha sido cumplir una misión y una vocación, es decir, responder a las necesidades de desarrollo y estar atentos a lo que las personas les planteaban.
A lo largo de estos años CESAL ha realizado más de 600 proyectos y programas con los que ha asistido a 3 millones de personas. Cada uno de ellos ahora siguen un nuevo rumbo: muchos ahora cuentan con una vivienda propia, son profesionales, tienen su negocio sostenible propio, son guardianes de su territorio y lo saben defender. CESAL ha sido y continuará siendo partícipe de historias de cambio.