ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

CESAL participó en la exitosa Feria Expoamazónica realizada en Ucayali

Expoamazónica

CESAL estuvo presente en esta importante ExpoAmazónica, en un espacio denominado “Maloca Intercultural” compartiendo con la Municipalidad Provincial de Atalaya y con las organizaciones con las que se viene trabajando en esta zona, como lo son las mujeres artesanas de la región de Ucayali. Esto se da en el marco del Convenio de Gobernanza Ambiental financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Además, la artesanía que se mostró en la ExpoAmazónica, contó con Gladys Cashancho, representante de la etnia ashaninka, quien trabaja con la Federación de Mujeres Indígenas de la Provincia de Atalaya FEMIPA y articulando acciones con la gerencia de desarrollo económico y social, con el acompañamiento del equipo técnico de CESAL. Este trabajo forma parte de los proyectos con enfoque intercultural y fomenta la recuperación de los saberes ancestrales y el aprovechamiento sostenible del bosque.

Expoamazónica

La ExpoAmazónica es una actividad anual oficializada por el Consejo Interregional Amazónico (CIAM), coordinada por los Gobierno Regionales. Los diferentes Ministerios del Estado Peruano se han hecho presentes en esta Feria, como es el caso del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Agricultura y Riego y Ministerio de Ambiente. La próxima versión de la ExpoAmazónica 2019 estará a cargo del Gobierno Regional de Loreto.

CESAL está presente en estos espacios, acompañando a las organizaciones de los pueblos indígenas y los gobiernos locales para promover su participación y protagonismo en el desarrollo de la Amazonía Peruana.

En la foto se encuentran los diferentes representantes de los pueblos indígenas, al Alcalde de la Provincia de Atalaya, Francisco Mendoza y el coordinador territorial de la Selva de CESAL, José Vilchez.

Expoamazónica