ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

CESAL participa en el Taller sobre 'Diagnóstico de capacidades para la implementación de los Principios para la Inversión Responsable en la Agricultura y los Sistemas Alimentarios (IAR)'

Taller FAO

El Taller: “Diagnóstico de capacidades para la implementación de los Principios para la Inversión Responsable en la Agricultura y los Sistemas Alimentarios (IAR)” convocado por la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre.

821 millones de personas sufren desnutrición y hambre en el mundo, de esas 1.4 millones se encuentran en República Dominicana. Ante esta problemática será necesario aumentar significativamente las inversiones agrícolas y, lo que es más importante, deberá mejorarse la calidad de las inversiones de manera que beneficien a quienes más lo necesitan. Durante los tres días de taller se realizaron diversas actividades orientadas a diagnosticar el estado actual de las capacidades y políticas agropecuarias y alimentarias.

El taller estuvo presidido por: Carmelo Gallardo, representante de la FAO, Alejandra V. Liriano, viceministra del Ministerio de la Presidencia, quien además habló del Plan Nacional SSAN e inversiones responsables en agricultura y sistemas alimentarios; Emma McGhie de la FAO habló de Inversión responsable y los principios CSA-IAR, dándole paso al diputado Hamlet Melo, quien habló del Rol de los congresistas en los Principios de Inversión Responsable.

Las actividades del taller transcurrieron con la conformación de grupos de trabajo en el que se analizó el Marco Institucional para la formulación de políticas relacionadas con la inversión agrícola, así como las políticas, estrategias, legislación e incentivos en agricultura.

Parte importante del proceso de análisis de este taller discurrió sobre el tópico de los servicios que las empresas y los pequeños productores necesitan para llevar a cabo y beneficiarse de una inversión agrícola responsable. También se analizó cómo mejorar la disponibilidad y la accesibilidad a los servicios.

El taller se enmarca en el proyecto “Fortaleciendo las capacidades sobre los marcos legales y de políticas para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios en República Dominicana”, y contó con un nutrido grupo de representantes de organismos estatales y de la sociedad civil, así como de Naciones Unidas.

CESAL y FAO han trabajado de manera conjunta programas de manera conjunta a nivel binacional para abordar la problemática de la seguridad alimentaria tanto en República Dominicana como en Haití. Tenemos más de diez años trabajando en las zonas más deprimidas del país apoyando las inversiones en agricultura como mecanismo principal de lucha contra la pobreza y el hambre, además nos proponemos, junto al Ministerio de la Presidencia, desarrollar las Redes Locales de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional.