ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Cesal forma parte de la Mesa técnica que elaborará el Plan de Desarrollo Agrario de Apurímac

imágen de nuestro trabajo

En la provincia de Chincheros, departamento de Apurímac, se viene construyendo la Mesa Técnica Agraria de la Región Apurímac, espacio que esta liderado por el Gobernador Regional de Apurímac, los 7 alcaldes de la región, organizaciones agrarias, usuarios de agua y diversas ONGs.

imágen de nuestro trabajo

El pasado 15 de Julio, se llevó a cabo la primera sesión, en donde juramentó el gobernador regional, Lic. Baltazar Lantarón Núñez, como presidente, junto a los demás representantes que conforman la Mesa Técnica. Cesal asistió en representación de las ONGs que se encuentran en dicha región: CEDES, IDMA, CCICCA, IIDA, Caritas Abancay.

Esta mesa técnica será la responsable de la elaboración del Plan de Desarrollo Agrario 2019-2030, que tiene los siguientes ejes: Represamiento y mejora de los sistemas de riego; Reconversión productiva (con cadenas de valor con enfoque de mercado); y Mercados y comercialización (articulación comercial de manera asociativa). El mencionado plan busca apoyar directamente a los agricultores, especialmente a través de la ejecución de proyectos de inversión pública. La segunda sesión se realizará el 12 de agosto en la provincia de Antabamba.

imágen de nuestro trabajo

Cabe recordar que Cesal trabaja en Apurímac varios proyectos con los productores agrícolas, a quienes se les brinda asistencia técnica y capacitación, orientados a mejorar las competencias y las capacidades técnico-productivas y de comercialización, para lograr la articulación al mercado. Por tal motivo es importante la contribución que se pueda dar en estos espacios locales multiactor.