ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Candidatos distritales suscriben acuerdo de gobernabilidad para una debida gestión de riesgos de desastre

Imágen de nuestro trabajo

El pasado 28 de Setiembre, en la cuidad de Chincha y Pisco, se llevó a cabo la suscripción de Acuerdos de Gobernabilidad (2019-2022) “Por una Gestión del Riesgo de Desastres, en donde participaron representantes de las Organizaciones de la sociedad civil (OSC) y los candidatos aspirantes al sillón municipal.

Imágen de nuestro trabajo

Esta iniciativa, cuyo objetivo fue impulsar acciones para las reducción de riesgo de desastres, fue parte de las actividades programadas para el proyecto “Fortalecer las capacidades de las OSC, las Autoridades Locales y otros actores, en los procesos de la reconstrucción, rehabilitación, recuperación de ingresos y creación de medios de vida dignos, en los distritos más afectados de las Provincias de Chincha y Pisco (Región de Ica)”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por CESAL, CAPLAB, GROOTS PERU y la Universidad Católica Sedes Sapientiae.

Imágen de nuestro trabajo

En dicho acuerdo participaron seis candidatos para Alto Laran y Chincha Baja, de la provincia de Chincha y cinco candidatos de Huancano y Humay, de la provincia de Pisco. Cada uno de ellos expuso su plan de gobierno y la prioridad que tienen respecto a la Gestión de Riesgo de Desastres. Asimismo, manifestaron la importancia que tiene el proyecto para el desarrollo de su distrito y se comprometieron a priorizar dicha problemática durante su periodo.

Cabe mencionar, que las propuestas establecidas en el acuerdo fueron acordadas conjuntamente con la sociedad civil de los distritos de intervención para luego ser suscritas por los candidatos.

Por su parte, los alcaldes electos y su equipo técnico concluyeron satisfactoriamente los cursos de transferencia de gestión municipal, realizadas en Casa andina- Chincha y en la Institución Educativa de Humay-Pisco, el pasado 28 de Noviembre.