El pasado 28 de Setiembre, en la cuidad de Chincha y Pisco, se llevó a cabo la suscripción de Acuerdos de Gobernabilidad (2019-2022) “Por una Gestión del Riesgo de Desastres, en donde participaron representantes de las Organizaciones de la sociedad civil (OSC) y los candidatos aspirantes al sillón municipal.
Esta iniciativa, cuyo objetivo fue impulsar acciones para las reducción de riesgo de desastres, fue parte de las actividades programadas para el proyecto “Fortalecer las capacidades de las OSC, las Autoridades Locales y otros actores, en los procesos de la reconstrucción, rehabilitación, recuperación de ingresos y creación de medios de vida dignos, en los distritos más afectados de las Provincias de Chincha y Pisco (Región de Ica)”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por CESAL, CAPLAB, GROOTS PERU y la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
En dicho acuerdo participaron seis candidatos para Alto Laran y Chincha Baja, de la provincia de Chincha y cinco candidatos de Huancano y Humay, de la provincia de Pisco. Cada uno de ellos expuso su plan de gobierno y la prioridad que tienen respecto a la Gestión de Riesgo de Desastres. Asimismo, manifestaron la importancia que tiene el proyecto para el desarrollo de su distrito y se comprometieron a priorizar dicha problemática durante su periodo.
Cabe mencionar, que las propuestas establecidas en el acuerdo fueron acordadas conjuntamente con la sociedad civil de los distritos de intervención para luego ser suscritas por los candidatos.
Por su parte, los alcaldes electos y su equipo técnico concluyeron satisfactoriamente los cursos de transferencia de gestión municipal, realizadas en Casa andina- Chincha y en la Institución Educativa de Humay-Pisco, el pasado 28 de Noviembre.