Con el objetivo de promover la capacitación de 20 productores de aguacate variedad hass del departamento de Ocotepeque, la Asociación CESAL realizó una gira de intercambio de experiencias con el objetivo de conocer viveros de plántulas de aguacate tipo hass.
En la gira participó también la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) dependencia de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y 20 productores de aguacate del Municipio de La Labor. Esta acción se realizó en el marco del convenio “Seguridad Alimentaria, Manejo De Recursos Hídricos y Forestales, y Mejora de la Productividad Agrícola y de la Comercialización, con Enfoque y Fomentando la Sostenibilidad en Honduras“, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Los productores de aguacate Hass, están organizados en tres asociaciones: la Asociación de Productores San Juan Buena Vista (APROBVI), Asociación de Productores de Aguacate Hass de La Lucerna (ASPRAHLL) y de la Asociación de Productores Aguacate Hass La Labor.
La gira fue una excelente experiencia educativa, donde se visitaron parcelas con cultivo de aguacate hass y los expertos en el cultivo brindaron información sobre los principales desafíos para el rubro, el manejo y erradicación de plagas y enfermedades y la reducción del impacto ambiental en el uso de insumos.