ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Asociación CESAL realiza gira de intercambio de experiencias sobre producción de aguacate variedad Hass

Gira de experiencias en cultivo de aguacate hass_occidente_Honduras_2018

Con el objetivo de promover la capacitación de 20 productores de aguacate variedad hass del departamento de Ocotepeque, la Asociación CESAL realizó una gira de intercambio de experiencias con el objetivo de conocer viveros de plántulas de aguacate tipo hass.

En la gira participó también la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) dependencia de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y 20 productores de aguacate del Municipio de La Labor. Esta acción se realizó en el marco del convenio “Seguridad Alimentaria, Manejo De Recursos Hídricos y Forestales, y Mejora de la Productividad Agrícola y de la Comercialización, con Enfoque y Fomentando la Sostenibilidad en Honduras“, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Gira de experiencias en cultivo de aguacate hass_occidente_Honduras_2018

Los productores de aguacate Hass, están organizados en tres asociaciones: la Asociación de Productores San Juan Buena Vista (APROBVI), Asociación de Productores de Aguacate Hass de La Lucerna (ASPRAHLL) y de la Asociación de Productores Aguacate Hass La Labor.

La gira fue una excelente experiencia educativa, donde se visitaron parcelas con cultivo de aguacate hass y los expertos en el cultivo brindaron información sobre los principales desafíos para el rubro, el manejo y erradicación de plagas y enfermedades y la reducción del impacto ambiental en el uso de insumos.