En la provincia de Andahuaylas, en el marco del proyecto “Quinua orgánica en predios familiares del sur de Perú”, el cual es ejecutado por CESAL y la Cooperativa Los Andes, y financiado por la fundación bancaria “La Caixa” y el LAB BID, se realizó del 4 al 7 de diciembre el evento de formación My.COOP, el cual consistió en talleres dirigidos a líderes, directivos, socios y representantes de los gremios de las cooperativas agrarias.
My.COOP es un programa de formación en gestión de cooperativas agrícolas, que fue diseñada por la OIT que permite a los administradores, tanto existentes como futuros, identificar y hacer frente a los principales desafíos que son específicos de las cooperativas, orientadas al mercado.
CESAL tuvo la iniciativa de impartir este programa, frente a la necesidad de fortalecer capacidades que les permitan tener una gestión adecuada para que ofrezcan a sus socios, servicios de mayor calidad, eficientes y efectivos.
Los contenidos de los talleres se desarrollaron en cuatro módulos: aspectos básicos de las cooperativas agrícolas, prestación de servicios cooperativos, comercialización cooperativa y suministros de insumos, y se desarrollaron en cuatro sesiones de 8 horas diarias.
El evento se realizó en alianza con el Ministerio de la producción y la Dirección de Cooperativas e Institucionalidad, quienes contactaron a CESAL y colocaron facilitadores para su ejecución.
Como entidades aliadas se contó con la presencia de la Cámara de comercio de Andahuaylas, Cooperativa de Ahorro y Crédito los Andes, Central Agro andina de Perú (Cooperativas del sur del Perú). Además participaron Cooperativa COOPSUR, Cooperativa Machupicchu, Cooperativa Tierra Andina, Central Agro andina y Cooperativa Valle de Incahuasi.