Se cumple un año desde que CESAL arrancó el proyecto para la acogida e integración de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional o solicitantes y beneficiarias del estatuto de apátrida en España financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Fondo de Asilo, Migración e Integración y el Fondo Social Europeo.
Las primeras 42 personas ya han terminado la primera fase del proyecto, en el Centro que CESAL dispone de asilo en el barrio de San Blas de Madrid. Durante estos 6 primeros meses, las familias que han pasado por el programa han sido acogidas por CESAL y han recibido acompañamiento para su convivencia, enseñanza de español, atención psicológica y jurídica e integración social.
El acompañamiento que reciben las personas beneficiarias es amplio, tanto en formación como en inclusión social: se compagina el conocimiento de los recursos sanitarios, educativos, de ocio y tiempo libre en su nuevo entorno con la enseñanza del idioma, se impulsan actividades para los niños y niñas, se ofrece a las familias las atenciones especiales que fuesen necesarias y se desarrollan sus habilidades con vistas a su integración sociolaboral.
Ahora las primeras familias se encuentran en la segunda fase del programa de asilo, de mayor autonomía, viviendo en pisos alquilados y siendo más conocedores de la realidad y complejidades de la sociedad que les alberga. Simultáneamente el proyecto recibe a nuevas familias beneficiarias para ser acogidas en la primera fase, mientras prosigue la atención y acompañamiento de las que han pasado por el centro de La Almudena de CESAL.
El coordinador socioeducativo del programa, Javier Rivas, narra que durante la primera fase han aprendido “que los niños en un entorno seguro son más niños y que si pierden el miedo pueden jugar y crecer. Que se reponen de las adversidades mucho más rápido que los adultos y pese al dolor, la incertidumbre y el miedo experimentados, siempre tienen espacio para el amor y la confianza”.
Además, Rivas destaca cómo “las personas adultas luchan siempre por sus familias, que no importa el daño sufrido porque nunca pierden toda esperanza. Que no importa cuánto sufrimiento hayan encontrado en el camino, cuando encuentran un entorno cálido y una mano amiga están dispuestos a intentarlo de nuevo”.
Javier Rivas pone en valor la importancia que ha tenido para el equipo y personas beneficiarias este inicio de proyecto, lo importante que ha sido involucrarse y comenzar a trabajar juntos por la inclusión sociolaboral de las personas refugiadas, el acompañamiento a las familias y el cuidado y adaptación de los niños y niñas.
“Hemos descubierto cosas sobre nosotros mismos: que no importa cuantos motivos existan en el mundo para tratar de dividirnos, que ni las fronteras ni las culturas son barreras, que frente a las dificultades y el dolor somos sólo personas tratando de ayudarnos. Nos hemos asombrado con la capacidad de querer de los niños, con la fortaleza de los adultos al tener que construir una nueva vida y, por encima de todo, somos conscientes de que no existe dificultad que no podamos vencer juntos”, concluye Javier.
...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................